A orillas del Río de la Plata, Puerto Madero es hoy uno de los barrios más exclusivos y modernos de la Ciudad de Buenos Aires. Pero durante mucho tiempo, esa zona fue un área olvidada, donde se acumulaban barcos abandonados, depósitos de carbón y hasta frigoríficos. ¿Cómo pasó de ser tierra de nadie a símbolo de vanguardia urbana? Todo comenzó en el siglo XIX, con un proyecto de puerto y el apellido de un ingeniero que le dio nombre al lugar.
Tres datos clave sobre el barrio:
- 1882: año en que comenzó la construcción del puerto ideado por Eduardo Madero.
- 1989: se firmó el acuerdo para su transformación urbana.
- El barrio combina historia portuaria, arquitectura moderna y patrimonio restaurado.
El origen del nombre Puerto Madero
A fines del siglo XIX, Buenos Aires necesitaba un puerto moderno para recibir embarcaciones de gran tamaño. En 1882, el Gobierno Nacional aprobó un ambicioso proyecto presentado por Eduardo Madero, un comerciante e ingeniero argentino que propuso la construcción de un nuevo puerto sobre terrenos ganados al río.

La obra comenzó ese mismo año, y el diseño incluyó una serie de dársenas rectangulares rodeadas de diques y depósitos. Aunque la infraestructura era moderna para la época, pronto quedó obsoleta por la llegada de barcos más grandes. Sin embargo, el puerto recibió el nombre de su impulsor, y con el tiempo, toda la zona también comenzó a llamarse Puerto Madero.
De abandono total a barrio emblemático
Durante gran parte del siglo XX, Puerto Madero quedó en desuso. Las dársenas se llenaron de barro, los depósitos fueron abandonados y el lugar quedó aislado del resto de la ciudad. Recién en 1989 se firmó un acuerdo para urbanizar la zona y transformarla en un nuevo barrio. La tarea no fue sencilla: hubo que limpiar el área, restaurar los antiguos docks de ladrillo y conectar el lugar con calles y transporte público.
Con el paso del tiempo, los diques se llenaron de edificios modernos, restaurantes, universidades, hoteles y oficinas. Hoy, Puerto Madero es uno de los barrios más caros de América Latina y un símbolo del desarrollo urbano de Buenos Aires.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
