El nombre que elige un nuevo sumo pontífice no es un simple detalle: es una declaración de intenciones. Y en 2025, con la elección del nuevo papa León XIV, el Vaticano volvió a mirar al pasado para proyectar el futuro. ¿Qué representa el nombre en la Iglesia Católica? ¿Quiénes fueron los papas que llevaron ese nombre y por qué su legado sigue siendo tan importante?
Un nombre con historia y fuerza simbólica
Esta palabra tiene raíces latinas y remite, literalmente, al animal considerado “rey de la selva”. En la tradición cristiana, simboliza fuerza, coraje y liderazgo espiritual. En la Biblia, aparece como una figura ambivalente: por un lado, representa el poder y la majestad de Dios, y por otro, puede ser símbolo del mal, dependiendo del contexto. Sin embargo, la imagen más conocida es la del león de Judá, que se asocia con Jesús y con la realeza divina.
Mirá También

León XIII: el papa más longevo de la historia
Este simbolismo fue adoptado por varios pontífices que llevaron este nombre, con la intención de representar una figura firme frente a las adversidades del mundo y los desafíos internos de la Iglesia.
Los papas llamados León: un legado papal
A lo largo de la historia, 13 papas lo eligieron. El primero y más recordado fue León I, también conocido como León Magno, quien gobernó entre el 440 y el 461. Fue declarado Doctor de la Iglesia y Santo, y es célebre por haber convencido a Atila, el rey de los hunos, de no invadir Roma.

Otros papas notables fueron:
- León III (pontificado entre 795 y 816), quien coronó a Carlomagno como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
- León X (1513-1521), perteneciente a la familia Médici, que enfrentó el inicio de la Reforma protestante.
- León XIII, el más longevo de todos, con 93 años al momento de su muerte en 1903. Fue también un renovador de la doctrina social de la Iglesia.
León XIV: el nuevo papa y su elección en el cónclave
El recién elegido Sumo pontífice es el primer papa del siglo XXI en retomar este nombre. Su elección fue un homenaje a León I y una señal de firmeza doctrinal. Su papado comenzó tras un cónclave breve, marcado por la necesidad de guiar a la Iglesia en tiempos de transformación social y tecnológica.
Entre las razones que motivaron su decisión, se destacó el deseo de “proteger la fe con la fuerza del espíritu”, según sus propias palabras. Así, el nuevo pontífice se alinea con la tradición de los Leones del pasado, combinando autoridad espiritual con un mensaje de paz y justicia.
Tres datos clave
- 13 papas llevaron este nombre entre los siglos V y XXI.
- León I fue el primero y es reconocido como santo y Doctor de la Iglesia.
- León XIV, elegido en 2025, es el primer papa con ese nombre en más de 120 años.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
