Argentina ganó cuatro Premios Cervantes y se convirtió en el segundo país latinoamericano que más veces lo obtuvo. Por delante solo se ubica México, que lo consiguió en seis oportunidades.

El primero fue de Jorge Luis Borges en 1979, el segundo de Ernesto Sabato en 1984 y el tercero de Adolfo Bioy Casares en 1990. El cuarto fue el único que se obtuvo en el siglo XXI y lo obtuvo Juan Gelman en el 2007.

También te puede interesar: Argentina es el país de América Latina con más Premios Nobel en ciencia
Detrás de México y Argentina se encuentran Cuba, Chile y Uruguay con tres reconocimientos mientras que con uno solo están Paraguay, Perú, Colombia, Nicaragua y Venezuela.
¿Qué es el Premio Cervantes?

El Miguel de Cervantes es un premio de literatura que busca reconocer anualmente la labor de los escritores españoles e hispanoamericanos. Su primera entrega se hizo en 1976. En la ceremonia también participa el Rey.
Este galardón lleva ese nombre en honor al novelista, poeta y dramaturgo español que es reconocido mundialmente como una de las máximas figuras de la literatura. Se destacó por ser el autor de Don Quijote de la Mancha, entre otros.