Es una de las estructuras construidas por los humanos más antigua del mundo y recién fue reconocido como sitio histórico en 1850.
En uno de los extremos de la península de Kernéléhen, ubicada en el norte de Finistère, Francia, hay una enorme construcción neolítica, conocida con el nombre de Cairn de Barnenez, que tiene más de 6.800 años.
El edificio, que en los últimos siglos ha sido identificado como un túmulo y/o monumento, se construyó en dos etapas que tuvieron lugar en un periodo de 850 años.
Y, a pesar de su valor histórico, no fue reconocido hasta 1850 y recién a mediados del siglo XX recibió sus primeros trabajos de mantenimiento.
La gigantesca construcción de piedra llamada Cairn de Barnenez, se empezó a construir en el año 4.800 a. C y permaneció en obra hasta el 4.000 a. C. El objetivo era diseñar un edificio 100% de piedra, con 11 cámaras internas.
Tras su inauguración, el sitio se convirtió en uno de los más distinguidos de la zona por su magnitud y ubicación, frente a lo que en aquella época era una llanura costera.
Pero, con el correr del tiempo, quedó en abandono y pasó desapercibido hasta que se cartografió, por primera vez, en 1807. Sin embargo, hubo que esperar hasta 1850 para que reciba un reconocimiento científico y, de esta manera, sea estudiado por expertos.
De todas formas, Cairn de Barnenez no permaneció en manos de los investigadores, sino que se convirtió en una propiedad privada.
Como consecuencia de su antigüedad y tiempo de abandono, el Cairn de Barnenez permaneció cientos de años al borde del derrumbe. Y, tras la utilización de las instalaciones como cantera para adoquines, el peligro se incrementó.
Por fortuna, este edificio histórico cambió de administración en 1954 y, tras 14 años en mantenimiento, reabrió en 1968 y rápidamente se convirtió en un punto turístico muy valioso.
Al día de hoy, miles de viajeros curiosos se desplazan hasta este sector de la península de Kernéléhen para contemplar los detalles de su estructura y, al mismo tiempo, aprender nuevos datos sobre su historia.
Tras narrar los cambios que ha experimentado el Cairn de Barnenez a lo largo de la historia, es posible anunciar que es una de las construcciones más sorprendentes de Europa.
Por lo tanto, antes de conocerla en persona, es ideal tener en cuenta que este edificio, monumento o túmulo de Francia:
La Ciudad de Buenos Aires está llena de historias de amor y tragedia de fines…
Aunque en el espacio nadie puede oírte grita" debido a la ausencia de un medio…
La Alhambra, cuyo nombre en árabe significa "la Roja" debido al color rojizo de sus…
El origen del nombre Cuba es incierto y existen diversas teorías que buscan explicarlo. Una…
Bernardo Houssay fue un pionero. El médico, farmacéutico y catedrático es reconocido como el gran…
El agua de pinol, también conocida simplemente como pinol, es mucho más que una bebida…