Las cifras del turismo nacional en 2022 fueron positivas para Argentina, y está previsto que se mantenga de esta forma para el 2023. Los argentinos se encuentran más optimistas frente a los viajes, a pesar de cierta inestabilidad que se siente a nivel mundial. Según el informe anual Predicciones de Viaje del sitio viajero Booking, el 82% de los argentinos afirma que siempre vale la pena viajar.
"En los últimos tiempos, el ambiente estuvo cargado de cierta incertidumbre pero teñido de optimismo. Pero hoy, la comunidad viajera argentina está motivada por una audaz capacidad de adaptación. Si el 2022 supuso el regreso triunfal de los viajes, el 2023 estará marcado por una reinvención creativa en medio del caos. En un mundo lleno de contradicciones en el que se intenta encontrar el equilibrio, se van a poner a prueba los límites y se van a considerar todas las opciones", publicó el sitio respecto al tema.
De acuerdo a la investigación de la entidad, la comunidad viajera tiene los siguientes intereses:

- Desconectarse pero con Internet y el celular en la mano
- Buscar lo simple pero con algo de lujo
- Fascinarse con el Metaverso pero el agua, el viento, el calor o el frio sentirlo realmente en el cuerpo
- Quieren relajarse pero con adrenalina
Destinos argentinos que serán tendencia en 2023
Booking.com seleccionó y compartió un Top 10 de destinos nacionales que serán tendencia para 2023, según la opinión de la comunidad viajera argentina. Son los siguientes:
1. Puerto Iguazú, Misiones

2. Luján de Cuyo, Mendoza

3. El Calafate, Santa Cruz

4. San Salvador de Jujuy, Jujuy

5. Ciudad de Buenos Aires

6. San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca

7. Ciudad de Corrientes, Corrientes

8. Humahuaca, Jujuy

9. Ushuaia, Tierra del Fuego

10. Gualeguaychú, Entre Ríos
