+ Interesante

Guita: ¿cuál es el origen de la palabra?

Se utiliza como sinónimo de dinero y, al igual que otras palabras del Lunfardo, su popularidad en Argentina se incrementó a fines del siglo XIX.

Publicado por
Ignacio Risso

Entre los 6.000 términos que componen la lengua inmigratoria del Lunfardo, que se instaló con fuerza en Argentina entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, hay muchos que continúan muy presentes en la cultura de nuestro país. Un claro ejemplo es la palabra “guita”. 

Es evidente que toda persona que agregue “guita” a una oración, hace referencia al dinero y/o a una cierta cantidad de plata que tiene, le falta, debe conseguir o perdió, según el contexto en que se la pronuncie. 

Y, a pesar de que es un término que se utiliza desde hace más de un siglo en Argentina, también es importante indagar sobre su origen, en tierras europeas. 

También te puede interesar > "Che": ¿cuál es el origen de la palabra?

¿De qué términos deriva la palabra “guita”?

Según las investigaciones realizadas, la palabra “guita” podría derivar de “witta”, que era una palabra muy frecuente en las lenguas germánicas, las cuales se popularizaron en más de 65 países del mundo. 

Pero, por otro lado, una segunda hipótesis señala que el origen de “guita” es mucho más antiguo. Sucede que el término germánico “witta” proviene, a su vez, de la palabra en latín “vitta”. 

En este caso, “vitta” se utilizaba con frecuencia para denominar a un tipo de venda que las personas se colocaban en la cabeza. 

Por último, también es importante resaltar que, según la Real Academia Española, esta palabra puede ser utilizada como sinónimo de "cuerda delgada, caudal, hacienda y/o bien".

También te puede interesar > Piola: ¿cuál es el origen de la palabra?

¿Qué otras palabras del Lunfardo se utilizan para hacer referencia al dinero?

Como sucede con la mayoría de las palabras del Lunfardo, “guita” también está acompañada por otros términos similares, que hasta el día de hoy se utilizan como sinónimos de dinero. 

Es por eso que, al caminar por las calles de Argentina, aún es posible escuchar que algunas personas, al hablar de plata, hacen uso de las siguientes palabras: 

  • Mosca.
  • Filo.
  • Vento.
  • Tela.
  • Biyuya.
  • Mango.
  • Marengo.
  • Teca.
  • Papota.
  • Tarasca.
  • Gamba.
  • Luca.
  • Morlacos.

Notas recientes

¿Cuándo es el próximo feriado de Argentina?

El carnaval es una de las fiestas populares más antiguas del mundo. Se estima que los primeros festejos…

12 horas hace

Efemérides del 22 de febrero

Cada 22 de febrero se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

13 horas hace

¿Sabías que en el Luna Park antes solo había boxeo?

El Luna Park de la Ciudad de Buenos Aires es reconocido por albergar los shows…

13 horas hace

City of St. Petersburg: ¿para qué se utiliza este extraño barco de carga?

De todas las variantes de diseño que se aplican al momento de construir una embarcación,…

14 horas hace

Quequén: ¿qué significa y cuál es la historia de la localidad?

Quequén es una localidad del partido de Necochea ubicada en el sureste de Argentina, dentro…

15 horas hace

¿Cuál de los seis continentes es el que más países tiene?

Actualmente, en el mundo hay 195 países reconocidos, divididos en seis continentes: Asia, África, América,…

17 horas hace