De todos los maravillosos espejos de agua que tiene Neuquén, uno de los más destacados por su belleza y tranquilidad es el Lago Meliquina, ubicado frente a una villa turística del mismo nombre.
El lago, que se encuentra rodeado por bosques y montañas de la Cordillera de los Andes, es elegido por muchos viajeros que buscan un entorno natural, alejado de las grandes ciudades.
Y, a pesar de que el agua mantiene una baja temperatura durante todo el año, algunos aventureros se animan a nadar en este espejo de agua casi transparente durante el verano.
¿Cuáles son las características del Lago Meliquina?

El Lago Meliquina se caracteriza por su inmensidad, ya que cubre una superficie de 9 kilómetros cuadrados, y por la tranquilidad de las pequeñas urbanizaciones que lo rodean.
Es decir, a diferencia de otros espejos de agua que hay en la Patagonia, este permanece frente a una villa turística sencilla pero completa, que se conforma por algunas cabañas y pequeños espacios gastronómicos.
Finalmente, por otro lado también es importante señalar que el Lago Meliquina:
- Está ubicado en el departamento de Lácar, dentro de la provincia de Neuquén.
- Es de origen glaciar.
- Se encuentra en el interior de un valle perpendicular a la Cordillera de los Andes.
- Permanece rodeado por densos bosques, formados en su mayoría por lengas y coihues.
- Está protegido por el Parque Nacional Lanín en su costa sur.
- Desagua en el océano Atlántico, a través de los ríos Meliquina, Caleufu, Collón Curá, Limay y Negro.
- Tiene una longitud de 7,8 kilómetros.
- Se formó a 924 metros sobre el nivel del mar.
También te puede interesar > Lago Buenos Aires: un enorme espejo de agua que tiene 590 metros de profundidad
¿Qué instalaciones turísticas hay en la zona?
Como hemos mencionado, el Lago Meliquina se ubica frente a una villa que prioriza la naturaleza por sobre los servicios que le puede entregar al turista. Entonces, en la zona no hay centros comerciales, avenidas repletas de restaurantes o un cine.
De todas formas, este punto turístico de Neuquén dispone de las instalaciones necesarias para que el viajero se sienta cómodo y disfrute su estadía frente a un paisaje de ensueño.
Es por eso que, además de múltiples cabañas y otros tipos de hospedaje, la villa del Lago Meliquina ofrece:
- Amplias playas, ideales para pasar el día en una jornada soleada de verano.
- Un parador con baños químicos, estacionamiento y bajada para lanchas y botes.
- Una enorme costa con aguas tranquilas, ideales para nadar y/o remar.
- Miradores turísticos.
- Pequeños comercios para desayunar, almorzar, merendar y/o cenar.
También te puede interesar > Lago Pueyrredón, un fabuloso espejo de agua de la Patagonia
¿Cómo se puede visitar el Lago Meliquina?

A pesar de ubicarse en una zona alejada de las grandes ciudades, el Lago Meliquina es de muy fácil acceso gracias a la carretera que cruza el pueblo lindero: la Ruta Provincial 63.
Este camino une la Ruta Nacional 40 (al oeste) con la Ruta Nacional 237 (al este), es de ripio y se encuentra en perfectas condiciones.
Sin embargo, la mayoría de los viajeros que tienen intenciones de conocer este espejo de agua, suelen desplazarse por la Ruta 40 y, a pocos kilómetros de San Martín de los Andes, toman el desvío de cuatro kilómetros por la Ruta 63.