Debido al costoso proceso para lograr esta tonalidad en el pasado y su vínculo directo con la realeza, solo dos banderas nacionales llevan un detalle púrpura.
En la actualidad, es muy frecuente observar cuadros, prendas y distintos objetos de color púrpura. Pero, antiguamente, el proceso para lograr esta tonalidad era muy costoso y es por eso que prácticamente no existen banderas nacionales que lo incluyan.
Además, este color siempre estuvo relacionado a las personas adineradas y a las monarquías. Por lo tanto, al momento de diseñar una insignia, ningún país mostró un gran interés en el púrpura.
Entonces, aunque hoy en día es un color muy frecuente, aún se mantiene su notable ausencia en la mayoría de las banderas o escudos oficiales.
En la época que los tintes sintéticos no existían, la única forma de obtener el color púrpura como tintura para telas, era recurrir al Tiro que, en simples palabras es un tipo de mucosidad o secreción de la glándula hipobranquial de un caracol de mar.
Y, si bien esta especie se encontraba en abundancia, era necesario una gran cantidad de animales para obtener los 200 gramos requeridos para teñir un kilogramo de lana.
En simples palabras, los diseñadores debían recurrir a 9.000 caracoles para acumular tan solo 1 gramo de Tiro. Por lo tanto, debido al enorme trabajo logístico, la obtención de este producto era muy cara y eso se reflejaba en el costo de las prendas.
Es por eso que, al observar fotos o cuadros antiguos, el color púrpura solo se puede observar en prendas utilizadas por reyes o personas adineradas.
El gramo de Tiro tenía un valor equivalente a 20 gramos de oro. Por lo tanto, muy pocos afortunados tenían el dinero para vestir una prenda púrpura y casi nadie pensaba en agregar este tono a una bandera nacional.
Entonces, todas las banderas que se crearon antes de la aparición del color púrpura como tinte sintético, nunca tuvieron (ni tampoco le agregaron) detalles en esta tonalidad.
Por otro lado, es importante resaltar que el tinte púrpura se creó, de forma sintética, en 1855. Y, aunque su producción era menos costosa, seguía siendo un elemento caro.
Además, este color hacía referencia a la monarquía, de la cual muchos países (sobre todo en Latinoamérica) querían mantener distancia, ya que recientemente se habían independizado.
Entonces, al momento de investigar cuáles son las banderas nacionales que incluyen al menos un detalle en púrpura, solo hay dos ejemplos, que fueron diseñados en el siglo XX:
No hay dudas de que, actualmente, conseguir un tono púrpura sobre cualquier tipo de tela es una tarea muy sencilla. Pero, quienes deseen recuperar la calidad del Tiro original, deben saber que este producto continúa en el mercado.
Sin embargo, aunque han pasado más de 500 años, su valor no ha reducido. Es decir, el gramo de esta sustancia se comercializa a 3.000 euros en Europa.
Cada 21 de febrero se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
La Antártida es un continente gigantesco que, por las características de sus paisajes y el…
El "olor a viejo" es, simplemente, una manera de llamar al "aroma" corporal propio de…
Uno de los inventos más prácticos, probablemente, sean los jeans (o vaqueros). Son cómodos, flexibles,…
Los primeros balnearios de la Costa Atlántica argentina –entendiendo “balneario” no como un establecimiento privado…
En la época precolombina, el territorio de Nicaragua estaba habitado por diversos pueblos originarios de…