Puede medir más de 2,5 metros de longitud y controlar a sus presas con descargas eléctricas de alto voltaje, las cuales alcanzan hasta 650 voltios.
El mundo marino está repleto de sorpresas y hay muchos sectores que aún siguen sin explorar. Pero, de todas las especies conocidas hasta el momento, una de las más sorprendentes es el Poraquê: el pez más eléctrico del mundo.
La especie, que es identificada como una anguila pero, en realidad, es un pez cuchillo, tiene la habilidad de realizar descargas eléctricas controladas y variar su intensidad dependiendo el contexto.
Y, a pesar de que suele tener un comportamiento inofensivo con los humanos, es preferible mantenerse alejado de estos animales, ya que pueden emitir la misma energía eléctrica que la utilizada por un microondas doméstico.
Si bien el Poraquê no es la única especie que puede aplicar descargas eléctricas, si es la que mayor potencia de voltaje emplea en cada una de ellas, gracias a tres órganos de su cuerpo:
Debido a su composición, la combinación de los tres permite que este animal sea el pez más eléctrico del mundo y que, al mismo tiempo, desarrolle la capacidad para aplicar dos tipos de descargas.
Es decir, la especie Poraquê, que también es conocida como “electrophorus electricus” por su nombre científico, administra la electricidad en:
Si bien la característica principal del pez más eléctrico del mundo es su capacidad para realizar potentes descargas eléctricas, es una especie que también reúne un sinfín de características curiosas.
Por lo tanto, además de saber cómo distribuye y en dónde aplica las descargas, también es fundamental saber que el Poraquê:
A pesar de que el pez más eléctrico del mundo no está en peligro de extinción, su hábitat natural es muy reducido. Pero, gracias a los estudios realizados hasta el momento, se ha detectado que el Poraquê habita en las profundidades de espejos de agua dulce ubicados cerca de las Guayanas, al norte de Sudamérica, y también en la cuenca del Amazonas.
Y, dado que se alimentan de animales invertebrados, peces y hasta de mamíferos pequeños como las ratas, no tienen inconvenientes en encontrar una fuente de comida en ambas regiones mencionadas.
Para conocer la dimensión del número más grande utilizado en un problema matemático, podemos imaginar…
La idea de que las vacas tienen cuatro estómagos es muy conocida. Y considerando su…
Cada 1 de febrero se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
La provincia recibe el nombre Entre Ríos debido a su ubicación geográfica. Su territorio está…
Hay muchas expresiones cuyo origen es difícil de ubicar. No sabemos quién fue el primero…
El Club Atlético Atlanta fue fundado el 12 de octubre de 1904 y a los…