¿Qué es un micro-Estado y cuántos existen en el mundo? - Billiken
 

¿Qué es un micro-Estado y cuántos existen en el mundo?

Mapa de Micro-Estados en el mundo
Según qué clasificación se utilice, existen 25 o 43 micro-Estados en el mundo. La mayoría se encuentra en América y Oceanía.

En términos generales, un país se clasifica según su ubicación geográfica, su territorio o su población. Así, existen algunos que cuentan con una extensión y/o una densidad poblacional que los cataloga como "micro-Estado".

Los parámetros para definir si un país es o no un micro-Estado no son del todo claros, ya que la comunidad internacional aún no se ha puesto de acuerdo. Sin embargo, los dos más utilizados son aquellos que consideran que un país se cataloga de tal forma cuando:

  • Tiene menos de 1.000 kilómetros cuadrados.
  • Tiene menos de 1.000.000 de habitantes.

¿Cuáles son y en qué continentes están los micro-Estados?

Micro-Estado - Barbados, en América Central

Si nos guiamos por la extensión territorial, existen 25 micro-Estados en el mundo, ubicados en los cinco continentes: Europa, Oceanía, América, Asia y África. En este último solo se encuentran dos, el país insular de Santo Tomé y Príncipe, cercano a Guinea Ecuatorial y a Gabón, y las Islas Seychelles, al otro lado del continente.

Oceanía y América son los dos continentes que cuentan con más micro-Estados. Por el lado oceánico, nos encontramos con Nauru, Tuvalu, Islas Marshall, Estados Federados de Micronesia, Palaos, Tonga y Kiribati. En América están:

  • San Cristóbal y Nieves.
  • Barbados.
  • Granada.
  • Antigua y Barbuda.
  • San Vicente y las Granadinas.
  • Santa Lucía.
  • Dominica.
Micro-Estado - Andorra, en Europa

También te puede interesar: ¿Cuál es el país insular más pequeño del mundo?

En Europa hay seis en total: Mónaco, Andorra, Liechtenstein, Malta, San Marino y Estado de la Ciudad del Vaticano. Curiosamente, estos dos últimos están rodeados de territorio italiano.

Si tomamos la otra categorización, la de países con menos de un millón de habitantes, también entran países como Islandia, Luxemburgo, Montenegro, Chipre o Bután. Sin embargo, no es una clasificación muy utilizada porque las estructuras administrativas de esos países y sus territorios son más extensos y cercanos a los de naciones más grandes.

¿Es lo mismo hablar de micro-Estado y micronación?

Si bien ambos términos apuntan señalar lo pequeño de un Estado en cuanto a territorio o población, no son sinónimos.

Micronación - Sealand
La micronación de Sealand, en las costas del norte de Europa.

Los micro-Estados tienen reconocimiento internacional como Estados soberanos, y eso es lo que los determina. Por otro lado, las micronaciones son territorios que se constituyeron independientes de forma autónoma, pero que nos son reconocidos por otros países.

Así, a pesar de que muchos llegaron a crear su bandera e himno, no son considerados Estados soberanos.

También te puede interesar: ¿Existen países sin fuerzas armadas?

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig