Las manchas oscuras que vemos en la Luna son conocidas como "mares lunares", pero ¿están compuestas por agua? ¿Cómo surgieron? ¡En esta nota te lo contamos!
Las manchas oscuras en la Luna, a menudo llamadas "mares" o "mares lunares", en realidad no contienen agua. La elección del término "mares" para describir estas áreas proviene de su apariencia superficial, que en algunos casos puede parecerse a cuerpos de agua como océanos o mares.
Los mares lunares son áreas planas y relativamente oscuras en la superficie lunar que están formadas principalmente por lava basáltica solidificada. Se trata en realidad de llanuras volcánicas creadas por la actividad volcánica que ocurrió en la Luna hace miles de millones de años. Durante esta actividad, el magma ascendió desde el interior de la Luna y llenó cráteres y depresiones, creando superficies planas y oscuras que luego se solidificaron en la característica apariencia que vemos hoy.
Otro motivo por el cual no hay agua en la luna tiene que ver con la falta de atmósfera y las temperaturas extremas. Esto resulta en que en la superficie de la Luna, el agua no pueda existir en forma líquida.
Entonces, aunque el término "mares" puede parecer un poco engañoso, se utiliza en el contexto lunar debido a la apariencia similar a la de los cuerpos de agua y la historia de su formación volcánica, en lugar de indicar la presencia actual de agua líquida.
El Taj Mahal se encuentra en la ciudad de Agra, en el estado de Uttar…
Hay dos teorías que buscan explicar el origen de la expresión "salvado por la campana".…
Cada 6 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
La Ópera de Sídney, inaugurada en 1973, es considerada una gran obra arquitectónica del siglo…
El tenis se ha posicionado históricamente como uno de los deportes líderes en la búsqueda…
En la última década, el concepto de "cambio climático" está cada vez más presente en…