El pleonasmo es una de las muchas figuras retóricas —también llamadas “figuras literarias”— que existen dentro de la Retórica, la ciencia de los discursos. Consiste en añadir a una frase más palabras de las necesarias para embellecer el lenguaje o añadir expresividad a lo que se dice. En otras palabras, se trata de una expresión en la que aparecen uno o más términos redundantes innecesariamente. Generalmente se utiliza para intensificar el significado en una oración.

Ejemplos de frases en español que constituyen un pleonasmo
Existen frases en español que forman un pleonasmo. A continuación una serie de ejemplos:
- Salir afuera
- Entrar adentro
- Subir arriba
- Bajar abajo
- Lo vi con mis propios ojos
- Ambos dos
- Pared divisoria
- Accidente fortuito
- Cita previa
- Antecedentes previos
- Una sonrisa en los labios
- Puño cerrado
- Peluca postiza
- Destino final
- Callarse la boca
- Volar por los aires
- Prever con antelación
- Perdurar en el tiempo
- Interrelacionados entre sí
- Mi propia opinión personal

También te puede interesar: ¿Sabés qué es un oxímoron?