El lago Puelo es un espejo de agua situado en el noroeste de la provincia de Chubut (Argentina).
Características del lago Puelo
El lago Puelo ocupa una cubeta de origen fluvio-glacial de 180 metros de profundidad. Cerca del lago se encuentra el pueblo del mismo nombre. El lago está dentro del “Parque Nacional Lago Puelo” y, por la belleza de su paisaje, que incluye bosques, ríos y montañas, recibe a unos veinte mil turistas cada verano. Cuenta con complejos de hosterías y cabañas. En el lugar se suelen practicar la pesca y algunos deportes náuticos.

¿Qué significa “Puelo”?
Se estima que “Puelo” es una apócope del mapudungún “Puel-có”. En dicho idioma “puel” significa “este” y “có”, agua. Por lo tanto, el nombre del lugar hace referencia al “agua (del) este”, ya que, en efecto, aunque el desagüe del lago Puelo se produce en el océano Pacífico a través del río también llamado Puelo, las vertientes o nacientes se encuentran, al igual que el lago, al este de las altas cumbres de la Cordillera de los Andes.

También te puede interesar: “Reserva Laguna Los Juncos”, el hábitat preferido de las aves acuáticas