Se cumplen 64 años del terremoto más potente de la historia  - Billiken
 

Se cumplen 64 años del terremoto más potente de la historia 

terremoto-mas-potente-de-la-historia
Tuvo su epicentro en Chile y generó un tsunami devastador, que causó la muerte de miles de personas en tres continentes distintos. 
+ Interesante
+ Interesante

Hoy, 22 de mayo de 2024, se cumplen 64 años del terremoto más potente de la historia que, a su vez, es recordado como uno de los desastres naturales de mayor impacto que ha presenciado el ser humano. 

Conocido como el terremoto de Valdivia, este sismo sin precedentes ocurrió a las 15.11 horas del domingo 22 de mayo de 1960 y tuvo como epicentro los alrededores de la ciudad de Traiguén, ubicada en la Región de La Araucanía, Chile. 

Además de miles de construcciones destruidas, el terremoto más potente de la historia tuvo réplicas que alcanzaron una intensidad similar y dio lugar a un tsunami gigantesco, que incrementó las pérdidas materiales y la cantidad de fallecidos y heridos, en Chile y países ubicados del otro lado del mundo. 

¿Qué ocurrió antes del terremoto más potente de la historia? 

Imagen del desastre que causó el terremoto más potente de la historia.

Un día antes de que se produzca el terremoto más potente de la historia, la península de Arauco, actual Región del Biobío, ubicada al sur de Chile, experimentó un fuerte sismo que alcanzó una magnitud de entre 8,1 y 8,3 Mw. Una cifra récord, hasta el momento. 

Como era de esperar, las zonas más afectadas sufrieron daños materiales y múltiples heridos, que se incrementaron 24 horas después, ante la aparición de un segundo temblor, que tuvo una magnitud menor, pero muy cercana a la mencionada.

Finalmente, pocas horas antes de que se produzca el terremoto más potente de la historia, Chile experimentó un tercer temblor, que aumentó la gravedad de la situación en las ciudades y localidades patagónicas y las emplazadas en el centro del país. 

¿Por qué el terremoto de Valdivia es recordado como el más fuerte? 

Tres horas y 11 minutos después del mediodía del 22 de mayo de 1960, empezó el terremoto más potente de la historia. Como se supo después, este sismo alcanzó una intensidad sin precedentes, que nunca más se registró desde que se estudian estos fenómenos naturales. 

En cifras, el terremoto de Valdivia tuvo una magnitud de 9,5 Mw y una intensidad de X y XII grados en la escala sismológica de Mercalli. Niveles que nunca habían sido alcanzados y que tampoco se volvieron a registrar en las últimas seis décadas. 

También te puede interesar > Esteco, la ciudad de Argentina que fue fundada en dos ocasiones y desapareció por un terremoto

Y, aunque el epicentro del terremoto más potente de la historia tuvo lugar en las inmediaciones de Traiguén, el fenómeno también: 

  • Generó una fractura de 1.000 kilómetros de longitud, en la zona de subducción que existe entre las penínsulas de Arauco y de Taitao. 
  • Dio lugar a otros 37 sismos menores, que se produjeron en un radio de 1.350 kilómetros con respecto a la posición del epicentro mencionado, en un lapso de 10 minutos. 
  • Destruyó casi todas las construcciones de esta zona de Chile, que cubre una superficie de 400.000 km².
  • Movió 3 centímetros el eje de la Tierra. 
  • Acercó 40 metros a las placas de Nazca y de Chiloé.
  • Ocasionó, dos días después, la erupción del volcán Puyehue, emplazado a 200 kilómetros del epicentro. 
  • Produjo numerosas réplicas, días más tarde, que llegaron al mismo tiempo que un tsunami devastador. 

¿Cuántas réplicas tuvo el terremoto más potente de la historia? 

Como si no bastara con los tres sismos previos y el gran terremoto del 22 de mayo, luego de aquel domingo desastroso, Chile experimentó otros cuatro movimientos intensos de las placas tectónicas, que tuvieron lugar el: 

  • 25 de mayo de 1960, en la Península de Taitao - Tuvo una magnitud superficial de 7,0 grados. 
  • 26 de mayo de 1960, en el Puerto Edén - Alcanzó una magnitud superficial de 7,0 grados. 
  • 2 de junio de 1960, en la Península de Taitao - Tuvo una magnitud superficial de 6,8 grados. 
  • 6 de junio de 1960, en la Península de Taitao - Alcanzó una magnitud superficial de 7,0 grados. 

¿Cuáles fueron las consecuencias del tsunami que se produjo después del terremoto más potente de la historia? 

Monumento en conmemoración del tsunami que afectó a Hawaí, después del terremoto de Valdivia, y que ocasionó la muerte de 61 personas. El reloj marca la hora exacta en la que golpeó la primera ola.
Monumento en conmemoración de las 61 víctimas del tsunami que afectó a Hawái, después del terremoto de Valdivia. El reloj marca la hora exacta en la que golpeó la primera ola.

Poco tiempo después de inciar las tareas de rescate para intentar rescatar a las miles personas que resultaron heridas en el terremoto de Valdivia, el océano Pacífico se retiró y dio lugar a un tsunami que empeoró el panorama. 

Puntualmente, durante la tarde de aquel 22 de mayo, una ola de 8 metros de altura avanzó, a 150 kilómetros por hora, sobre las inmediaciones del puerto de Coral, muy cerca del centro de Valdivia. 

Diez minutos después, una nueva ola, aún más grande (10 metros de altura) volvió a golpear con fuerza las costas de Chile. De esta manera, se incrementó la cantidad de destrozos, heridos y fallecidos. 

Finalmente, este desastre natural de Sudamérica, también ocasionó una tragedia en América del Norte, Asia y Oceanía porque: 

  • Impactó, horas después, en la Isla de Pascua, con olas de 10 metros de altura.
  • 15 horas después del terremoto más potente de la historia, Hawái se vio afectada por un tsunami que dejó 61 fallecidos. 
  • Generó olas de más de 6 metros de altura en Japón, donde murieron 139 personas. 
  • Dejó un saldo de 21 fallecidos en Filipinas y causó la muerte de dos personas en California, Estados Unidos, donde llegaron olas de hasta 2 metros de altura. 
  • Causó pérdidas materiales en Nueva Zelanda, Samoa, las islas Marquesas. 
  • Produjo olas de hasta 12,2 metros de altura en las islas Pitcairn. 
  • Incrementó 0,3 metros el nivel del mar en Hong Kong. 

¿Cuántas víctimas tuvo el terremoto de Valdivia? 

Debido a la época en la que ocurrió el terremoto más potente de la historia y las consecuencias que tuvo, es difícil calcular con exactitud cuántas personas resultaron afectadas por el desastre natural. 

También te puede interesar > ¿Cuál fue el terremoto más violento de Buenos Aires?

Sin embargo, expertos aseguran que, como consecuencia del terremoto de Valdivia y los eventos naturales a los que está vinculado, que surgieron poco tiempo después, costó la vida de 2.000 personas y perjudicó a más de 2 millones de personas en el mundo. 

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig