La reserva Punta Tombo es uno de los lugares más fascinantes de la Patagonia argentina. Se encuentra en la costa atlántica de la provincia de Chubut, a unos 110 kilómetros al sur de la ciudad de Trelew. Este paraíso natural se destaca por conservar una inmensa biodiversidad y, sobre todo, por ser el hogar de más de medio millón de pingüinos de Magallanes, que cada año llegan hasta sus costas para reproducirse.
El área fue declarada Área Natural Protegida en 1979, y desde entonces se convirtió en un sitio emblemático del turismo nacional e internacional. Su paisaje árido, pero repleto de vida, sorprende a quienes la visitan, especialmente durante los meses de septiembre a abril, cuando los pingüinos regresan del mar para formar sus colonias reproductoras.
La historia y naturaleza de Punta Tombo

Punta Tombo no solo es importante por su fauna, sino también por su historia. Su nombre proviene del idioma galés (“tombo” significa promontorio o saliente), en referencia al terreno rocoso que se adentra en el mar. Desde principios del siglo XX, los pobladores de la zona reconocieron el valor ecológico del sitio, lo que impulsó su protección formal varias décadas más tarde.
El terreno de la reserva ocupa alrededor de 2.100 hectáreas, y cuenta con senderos especialmente acondicionados para que los visitantes puedan recorrer el lugar sin perturbar la fauna. La estrella del sitio es, sin duda, el pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus), pero también pueden observarse otras especies como guanacos, choiques, zorros grises, cormoranes y gaviotas.
Además, Punta Tombo es un sitio clave para investigadores y científicos que estudian la vida silvestre en ambientes costeros.
¿Cómo se puede visitar la reserva?
Punta Tombo abre sus puertas al turismo durante la temporada de pingüinos, que comienza en septiembre y se extiende hasta abril. El resto del año permanece cerrada para proteger a las especies que migran o hibernan. La entrada se realiza por un centro de interpretación que cuenta con material educativo, sanitarios, y una pequeña confitería.
El recorrido por la reserva incluye un sendero de aproximadamente 3 kilómetros, desde donde se puede observar a los pingüinos en sus nidos, caminando entre los arbustos, o entrando y saliendo del mar. El contacto es cercano, pero siempre bajo estrictas normas de respeto a los animales.
Mirá También

Blanquita, la pequeña mariposa que sobrevuela la Reserva Ecológica Costanera Sur de Buenos Aires
Tres datos clave sobre Punta Tombo

- Ubicación: Provincia de Chubut, a 110 km de Trelew.
- Fecha de protección: 1979, como Área Natural Protegida.
- Habitantes ilustres: Más de 500.000 pingüinos de Magallanes visitan la zona cada año.
Esta reserva es un orgullo argentino y un verdadero santuario de biodiversidad que conecta a los visitantes con el valor de la conservación de la naturaleza.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
