Al mencionar la frase “Dust Bowl”, pocos saben que se formuló para definir a un periodo de inmensas tormentas de polvo que afectaron a tres países de América del Norte durante siete años.
Como se aprecia en las imágenes de esta nota, múltiples áreas rurales se vieron afectadas por inmensas “nubes negras” que, en el peor de los casos, destruyeron la propiedad de millones de personas.
Tras el suceso, familias enteras abandonaron todas sus pertenencias y se mudaron a tierras lejanas, para comenzar una nueva vida. Por eso, es relevante comprender cada detalle de este fenómeno natural e histórico.
¿Qué países se vieron afectados por el Dust Bowl?

El Dust Bowl tuvo la potencia necesaria para afectar, entre 1932 y 1939, a México, Canadá y Estados Unidos. Pero este último se llevó la peor parte del fenómeno natural inesperado.
Durante largas jornadas, millones de personas que habitaban en las áreas central y septentrional de las Grandes Llanuras, tuvieron que refugiarse de las tormentas de polvo y observar cómo todas sus pertenencias quedaban bajo un enorme manto de tierra.
En total, se cree que, en menor o mayor medida, el Dust Bowl abarcó un área de aproximadamente 400.000 kilómetros cuadrados.
¿Por qué se produjo este fenómeno?
Existen diversas teorías que al día de hoy explican por qué se formó el Dust Bowl y por qué el área central de Estados Unidos fue la más afectada. Las principales indican que este fenómeno fue consecuencia de:
- Persistentes sequías en la zona.
- Bajos porcentajes de humedad, que permitían que el viento levante tierra con facilidad y forme nubes de polvo muy espesas.
- Cambios provocados en las inmediaciones por la expansión de la agricultura en la década de 1920.
Mirá También

¿Qué es una tormenta solar?
¿Cuántas personas abandonaron sus casas por el Dust Bowl?

Además de perder toda su producción agrícola, muchas familias también dejaron sus vehículos y casas, entre otras propiedades, abandonadas bajo el polvo que trajo el Dust Bowl.
De esa manera, se cree que cerca de 3 millones de personas se fueron de sus granjas en la zona central de Estados Unidos, para emigrar, principalmente, hacia la costa oeste de Estados Unidos.