¿Qué son los accidentes geográficos? - Billiken
 

¿Qué son los accidentes geográficos?

accidentes geográficos
Desde montañas hasta islas, los accidentes geográficos son todo lo que conforma la superficie terrestre.
Naturaleza
Naturaleza

Todas las formaciones naturales que conocemos son accidentes geográficos. Montañas, costas, cabos, penínsulas e incluso las llanuras más extensas nos recuerdan que la superficie de la Tierra es muy diversa.

Para clasificar los accidentes geográficos, es necesario analizar variables como la elevación, la pendiente y el tipo de suelo, pues todos son diferentes entre sí. Un acantilado lejos está tener las mismas características que una península, y lo mismo sucede entre una costa y una montaña.

Algunos ejemplos de accidentes geográficos

accidentes geográficos
Laguna.

Un accidente geográfico es, entonces, todo aquello que conforma el relieve de una zona geográfica determinada. Y existe una gran variedad de ellos, como:

  • Acantilados,
  • Archipiélagos,
  • Bahías,
  • Cabos,
  • Colinas,
  • Costas,
  • Fiordos,
  • Golfos,
  • Lagunas,
  • Mesetas o altiplanos,
  • Montañas,
  • Penínsulas,
  • Valles.
accidente geográfico
Fiordos.

A ellos también se suman los océanos y continentes, que son los accidentes geográficos mayores ya que ocupan el total de la superficie terrestre. Sobre ellos se encuentran el resto de accidentes, desde islas hasta lagunas y glaciares.

También te puede interesar > ¿Sabías que existe un mapamundi que sitúa a Argentina en el centro?

¿Cómo se clasifica un accidente geográfico?

Para clasificar la gran variedad que existe en la superficie del planeta Tierra, es necesario tener en cuenta características tales como elevación, orientación, pendiente, exposición de roca, tipo de suelo y estratificación.

accidentes geográficos
Acantilado.

También te puede interesar > ¿Sabías que la montaña costera más alta del mundo está en Sudamérica?

Así, una montaña es una elevación natural del terreno por lo general rocosa, con una cima punteada y declives en los costados, mientras que una meseta o altiplano es una montaña de superficie plana y amplia, que tiene laterales inclinados.

Por otro lado, los acantilados no se forman en el encuentro entre placas tectónicas como las montañas sino que son producto de la erosión marina. Se caracterizan por tener un corte vertical, y generalmente son elevados.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig