Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 2 de julio - Billiken
 

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 2 de julio

efemérides 2 de julio Argentina
Distintos nacimientos, descubrimientos e inauguraciones dejaron huella en la historia de Argentina. En esta nota, repasamos tres eventos destacados que ocurrieron un 2 de julio en el país.

Desde nacimientos o fallecimientos de personas célebres hasta eventos que marcaron un antes y un después, en esta nota te contamos tres hechos clave que ocurrieron un 2 de julio en Argentina.

1895 – Muere Ignacio Pirovano

El 2 de julio de 1895, a los 50 años, murió en Buenos Aires el médico cirujano Ignacio Pirovano, uno de los mayores exponentes de la medicina argentina del siglo XIX. Fue pionero en la cirugía moderna del país y realizó la primera laparotomía documentada en Argentina, un procedimiento quirúrgico que permite acceder al interior del abdomen.

efemérides 2 de julio Argentina
Ignacio Pirovano.

Durante su carrera también se dedicó a la salud pública, con un rol destacado en el combate de las epidemias de cólera y fiebre amarilla que afectaron a Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX. Es considerado el “padre de la cirugía argentina” y el hospital porteño que lleva su nombre es un homenaje a su legado profesional y humanitario.

1916 – Comienza el Campeonato Sudamericano

El 2 de julio de 1916, en el marco de la semana de festejos por el centenario de la independencia, comenzó en Buenos Aires el Campeonato Sudamericano de Selecciones, considerado el torneo de selecciones nacionales más antiguo del mundo. Este certamen es el antecesor de la actual Copa América y reunió a Argentina, Uruguay, Brasil y Chile.

El partido inaugural fue una victoria por 4 a 0 de Uruguay sobre Chile, y la selección uruguaya fue la primera en consagrarse campeona. Los encuentros se disputaron en la cancha de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, con una notable concurrencia del público local.

1930 – Nace Carlos Menem

El 2 de julio de 1930 nació en Anillaco, provincia de La Rioja, Carlos Saúl Menem, abogado y dirigente peronista que fue presidente de la Nación entre 1989 y 1999. Con diez años, cinco meses y dos días en el cargo, fue quien más tiempo ocupó la presidencia argentina en democracia.

Durante sus gobiernos se impulsaron políticas de liberalización económica, se privatizaron empresas públicas y se implementó la Convertibilidad, que estableció la paridad entre el peso y el dólar. Su figura sigue siendo una de las más controversiales de la historia reciente del país, por los profundos cambios estructurales que promovió y sus consecuencias a largo plazo.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig