Se sabe que nació en San Luis, pero se desconoce la fecha exacta. Tenía el cabello negro y era conocida por sus largas tranzas y el amplio pañuelo rojo que llevaba sobre sus hombros. Siendo muy joven se casó con el sargento Dionisio Hernández. Cuando los granaderos puntanos tuvieron que cruzar la Cordillera, ella misma le pidió al general San Martín unirse a los soldados. El Libertador accedió. Francisca se colgó un sable a la cintura y se vistió con el uniforme de granadero. Es una de las cuatro mujeres que se unieron a las filas del Ejército de los Andes. Integró la expedición al Perú, participando de la Campaña de la Sierra y la entrada triunfal a la ciudad de Lima. Formó parte del Escuadrón Sagrado, que a lo largo de 30 kilómetros defendió a los soldados patriotas durante la retirada en la batalla de Moquegua. También participó en las batallas de Junín, Ayacucho y Pichincha, donde salvó la vida de su marido. El general Lavalle le otorgó el grado de sargento por sus heroicas acciones en combate.
Francisca “Pancha” Hernández

Aristocráticas, campesinas, indígenas, artistas… Las mujeres fueron un pilar importante en la construcción de nuestro país. Con sus ideas y acciones muchas pasaron a la Historia. Ellas son las Mujeres de la Patria. ¡Vamos a conocerlas!
Las más leídas
-
¿Sabías que hay una isla africana que quiere ser parte de Argentina?
-
Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 28 de mayo
-
Efemérides del 28 de mayo
-
Efemérides del 29 de mayo: ¿quiénes nacieron un día como hoy?
-
Semana de Mayo: así fue del viernes 18 al jueves 24 de mayo de 1810
-
Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 29 de mayo
-
Segunda Guerra Mundial: origen, causas y consecuencias
-
25 de mayo de 1810: Así era la vida cotidiana en Buenos Aires
-
Efemérides del 28 de mayo: ¿quiénes nacieron un día como hoy?
-
Primera Junta: los protagonistas del 25 de mayo que hicieron la Revolución