El Onewheel es uno de los medios de transporte más llamativos y modernos de la última década. Su diseño minimalista —con una sola rueda en el centro de una plataforma— lo hace parecer un dispositivo de ciencia ficción. Pero lo cierto es que, desde su aparición en 2014, se convirtió en una opción real para quienes buscan una forma alternativa, ecológica y divertida de moverse por la ciudad o explorar la naturaleza.
Este monopatín eléctrico todoterreno fue desarrollado por la empresa Future Motion, en California, Estados Unidos, y combina tecnología de sensores, acelerómetros y giroscopios con una única rueda central de gran tamaño que permite mantener el equilibrio automáticamente.
¿Qué velocidad alcanza un Onewheel?

Uno de los datos más consultados sobre este medio de transporte es qué tan rápido se puede ir. Y la respuesta varía según el modelo:
- Pint - Alcanza hasta 26 km/h.
- Pint X - Sube la velocidad hasta 29 km/h.
- Pint S - Desarrolla una velocidad de 32 km/h.
- XR Classic - Puede viajar a una máxima de 32 km/h.
- GT - Permite llegar a una velocidad máxima de 32 km/h.
- GTS, Rally Edition y Recurve - Son los modelos más veloces, porque pueden viajar a un máximo de 40 km/h.
Claro que, además de la velocidad, cada modelo ofrece distintas características en cuanto a autonomía, peso y tiempo de carga, entre otras curiosidades.
Mirá También

Autobús ferroviario, el curioso e histórico medio de transporte que aún circula en Europa
Mientras que la versión GT es la de mayor autonomía (52 kilómetros) y el más pesado (15,90 kilogramos), el modelo Pint es el que más rápido se carga (50 minutos).
¿Qué seguridad ofrece este monopatín?
Aunque su diseño puede parecer inestable, el Onewheel está equipado con sistemas de seguridad que ayudan a evitar accidentes. Entre ellos:
- Sistema de autobalanceo con sensores que corrigen el equilibrio del usuario.
- Luz delantera y trasera LED, para mayor visibilidad.
- Frenado automático al detectar que el usuario pierde el control o se baja del dispositivo.
- App móvil que permite ajustar configuraciones, revisar estadísticas y obtener asistencia técnica.
De todas formas, se recomienda el uso de casco, rodilleras y otros elementos de protección al momento de conducirlo, especialmente para quienes recién comienzan.
¿Para qué se usa el Onewheel?

Más allá del entretenimiento, el Onewheel se transformó en una opción válida para desplazamientos diarios en ciudades pequeñas, zonas costeras o campus universitarios. También es muy elegido por deportistas y amantes de los deportes extremos, que lo usan en caminos de montaña o en playas.
Además, su popularidad llevó a la creación de competencias y comunidades de usuarios en todo el mundo.
En fin. Aunque parezca una simple tabla con una rueda, el Onewheel se consolidó como una de las innovaciones más llamativas en el mundo de la movilidad personal. Y gracias a su velocidad, autonomía y diseño intuitivo, sigue sorprendiendo a quienes se animan a probarlo.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
