Un ictiólogo es un profesional, experto en zoología, que se dedica al estudio y registro de nuevas especies de peces. Por lo tanto, la ictiología existe desde hace largos siglos.
Su trabajo es fundamental no solo para conocer en detalle a todos los peces que se han registrado hasta el momento en el mundo, sino para intentar encontrar nuevas especies.
Además, los ictiólogos también tienen un rol protagonista en las tareas de supervisión y conservación de ejemplares, en cada rincón del planeta.
¿En qué grupos puede trabajar un ictiólogo?

Dentro de la ictiología, que ya permitió conocer en detalle a 34.800 especies de peces, un ictiólogo puede pertenecer a tres grandes grupos:
- Osteíctios, que estudian peces óseos.
- Condrictios, que investigan peces cartilaginosos.
- Agnatos, que centran sus estudios en peces sin mandíbulas.
Gracias a sus esfuerzos, cada año se anuncia, en el mundo, el hallazgo de 100 especies nuevas. Por lo tanto, es probable que el registro mencionado anteriormente, se encuentre levemente desactualizado.
También te puede interesar > Yoro: la curiosa ciudad de Latinoamérica donde llueven peces
Ictiólogo: ¿cuáles fueron los más famosos?
Los peces representan una fuente de alimento para los humanos desde tiempos inmemorables. Es por eso que no hay dudas que hace miles de años ya se conocía con precisión a numerosas especies.
Sin embargo, la ictiología como ciencia no inició su desarrollo hasta el año 300 a. C., más precisamente en la época de Aristóteles que, gracias a sus investigaciones, anunció el descubrimiento de 115 especies de peces en Grecia.
También te puede interesar > Lago Cardiel, un llamativo espejo de agua que está repleto de peces que “cayeron” del cielo
Luego, hubo que esperar hasta el siglo XVI para registrar nuevos avances, gracias al talento y dedicación de ictiólogos como:
- Guillaume Rondelet - Publicó un libro en 1554 con la descripción de 244 especies marinas.
- Willem Piso - En 1648 lanzó el primer libro de peces fuera del Mediterráneo, con el anuncio de nuevas especies descubiertas en las inmediaciones de Brasil.
- Georges Cuvier - Realizó numerosos trabajos en el siglo XIX, que le permitieron describir 4.514 especies de peces.
- Albert Günther - Publicó un catálogo entre 1859 y 1870 con la descripción de 6800 especies.
- David Starr Jordan - Sorprendió al mundo con el lanzamiento de 650 libros de su autoría, enfocados en la ictiología.
¿Cuándo se conmemora el Día de la Ictiología Nacional en Argentina?

En cada Día de la Ictiología Nacional, que en Argentina se conmemora el 10 de septiembre, es relevante tener en cuenta que la fecha se eligió en homenaje al naturalista y zoólogo argentino Raúl Adolfo Ringuelet.
Pero, al mismo tiempo, también es importante conocer la historia de la palabra “ictiología”. En primer lugar, deriva del latín moderno “ichthyologia, que tiene su origen en la combinación de dos palabras en griego: “ichthýs”, que significa "pez" y “logos”, que se traduce "estudio".