+ Interesante

Avenida General Paz: ¿cuál es la historia de sus antiguas “casitas” alpinas?

Se construyeron hace 80 años y sobrevivieron hasta 1994, cuando un proyecto de ampliación sobre la calzada incluyó su demolición. 

Publicado por
Ignacio Risso

Los años pasan y algunos de los conductores más jóvenes que actualmente circulan por la Avenida General Paz de Buenos Aires, no saben que antiguamente, sobre esta calzada histórica, había “casitas” alpinas que sobreviven en el recuerdo de millones de argentinos. 

Como se construyeron en la misma época y con el mismo objetivo, todas estas propiedades tenían un diseño similar y se ubicaban exactamente a 1,5 kilómetros de distancia entre sí. 

Y, aunque representaban un gran atractivo para quienes circulaban por la Avenida General Paz, un proyecto de ampliación incluyó su rápida y sorpresiva demolición. 

¿En qué año se construyeron las “casitas” alpinas de la Avenida General Paz?

La historia de la Avenida General Paz comenzó en 1887, cuando se decidió trazar un angosto bulevar vehicular, que estaba dividido por un gran jardín, repleto de plantas y flores. 

Sin embargo, la obra oficial que sentó las bases del camino actual, se llevó a cabo bajo la dirección del ingeniero Pascual Palazzo, entre 1937 y 1941, cuando se inauguró ante una gran multitud. 

También te puede interesar > La avenida 9 de julio ¿es la más ancha del mundo?

Precisamente a partir de aquella época, se decidió construir a lo largo de la Avenida General Paz, entre la Avenida del Libertador y el Puente La Noria, 16 “casitas” alpinas para los jardineros que tenían la responsabilidad de cuidar y mantener el corredor parquizado que dividía los carriles. 

Como hemos mencionado, las propiedades eran idénticas por fuera, con su fachada inconfundible que incluía ladrillos a la vista, madera y un techo de tejas, así como también en su interior, dividido en dos ambientes.

¿Qué responsabilidades tenían los jardineros que vivían en las “casitas” alpinas?

Hace 80 años, la Avenida General Paz tenía un enorme jardín en sus 24 kilómetros de extensión, que albergaba un millón de árboles de distintas especies. Por lo tanto, necesitaban un cuidado permanente de los jardineros. 

Según lo narrado por los historiadores, estos profesionales debían regar, cortar el pasto y limpiar el espacio parquizado, de lunes a viernes, entre las 6 de la mañana y las 14.30 horas. Cada uno era responsable de conservar seis de las 98 hectáreas que cubría este espacio natural. 

Luego, durante los fines de semana, aprovechaban su talento para decorar y mantener los jardines de sus propias “casitas” alpinas, que durante décadas se identificaron como un punto de reunión o hasta escenario de fotos, para cumpleaños de 15 y/o casamientos, entre otros eventos similares. 

¿Cuándo se demolieron las “casitas” alpinas de la Avenida General Paz?

La Avenida General Paz durante su inauguración.

Las “casitas” alpinas de la Avenida General Paz, que eran identificadas como la vivienda de “Papá Noel” por muchos niños de la época, permanecieron en el mismo lugar durante cinco décadas. 

Lamentablemente, en el marco de un proyecto de ampliación inevitable que se llevó a cabo sobre la calzada, como consecuencia del incremento en la cantidad de vehículos que la utilizaban todos los días, se decidió demoler todas las propiedades. 

También te puede interesar > Avenida Rivadavia, una de las arterias más importantes del mundo

Entonces, en un abrir y cerrar de ojos, las “casitas” alpinas y todos los jardines que la rodeaban, desaparecieron en 1994. Hoy solo sobreviven en las fotos antiguas de la avenida y en el recuerdo de muchas personas.

Notas recientes

¿Turquía está en Europa o en Asia?

Cuando hablamos de geografía, hay algunos límites que aún generan confusión. Países que tienen más…

58 minutos hace

Oland: la isla alemana de 16 habitantes que se inunda todas las semanas

Al norte de Europa hay una isla alemana que se inunda todas las semanas. La…

2 horas hace

Castillo de Belfast: la enorme mansión europea del siglo XIX que se conserva en perfecto estado

En la zona llamada Cave Hill Country Park de la ciudad de Belfast, en Irlanda…

4 horas hace

Tortuga gigante de Fernandina: la especie de Galápagos que se creyó extinta por 113 años

Cuando se da a conocer la noticia sobre la extinción de una especie, gran parte…

5 horas hace

¿Cuándo es el próximo feriado de Argentina?

El carnaval es una de las fiestas populares más antiguas del mundo. Se estima que los primeros festejos…

18 horas hace

Efemérides del 22 de febrero

Cada 22 de febrero se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

18 horas hace