De rasgos mecánicos, este artefacto fue encontrado al fondo del mar, en una isla de Grecia. En la actualidad, todavía no hay certezas sobre su uso, aunque hay algunas cuestiones compartidas. En la nota, te contamos sobre ella.
Lejos de los dispositivos y herramientas digitales que utilizamos hoy en día, la primera computadora analógica de la historia fue un objeto de metal que se inventó hace más de 2.000 años, y por mucho tiempo no se supo cuál era el verdadero propósito del objeto.
Así, esta primera computadora analógica pasó a conocerse como Mecanismo de Anticitera por el lugar en el que se encontró: la costa de la isla griega Anticitera.
Se cree que se construyó entre los años 205 y 60 a.C. Para la época, fue un artefacto más que avanzado, ya que los siguientes mecanismos que tuvieron funciones similares recién se construyeron en el 1500 d.C: los relojes astronómicos de Europa.
La primera computadora analógica de la historia se descubrió en 1901, casi de casualidad, en las costas de Grecia. Un grupo de buceadores recorría la zona en busca de esponjas marinas y encontró un antiguo tesoro, de un barco que había naufragado miles de años atrás.
Así, entre distintas estatuas de mármol y bronce, vasijas de cerámica, joyas y monedas, estaba este pequeño artefacto. En comparación a los otros objetos no parecía de mucho valor, ya que era un pieza de bronce vieja sin mucho sentido, y por eso fue abandonado hasta el año siguiente.
Así, recién entre 1902 y 1903 el arqueólogo Valerios Stais lo encontró en el Museo Arqueológico Nacional, en Atenas, Grecia. Finalmente, en la década de 1950, el físico Derek J. de Solla Price comenzó a descifrar el mecanismo.
Una de las cosas más sorprendentes de la primera computadora analógica es que estaba compuesta de pequeños engranajes de bronce. Muchos historiadores coinciden en que para esa época en Grecia sólo se utilizaban engranajes de madera, y por ello la novedad del mecanismo.
Para especificar la cantidad, el físico e historiador Price hizo distintas pruebas para encontrar que el Mecanismo de Anticitera tenía entre 27 y 30 engranajes y que estaba dentro de una caja de madera. Así, logró determinar dos números principales, muy importantes para los griegos:
Existen distintas teorías sobre el uso de la primera computadora analógica de la historia. Si las computadoras de hoy se usan más que nada como herramienta de trabajo, estudio y entretenimiento, el Mecanismo de Anticitera también tuvo su uso vinculado al contexto.
Son tres los principales usos que se asocian a este artefacto:
Así, según uno de los científicos que lo estudia en la actualidad, es una computadora mecánica muy avanzada de la que aún hoy se siguen descubriendo cosas.
El langur dorado es un primate catarrino muy llamativo, no solo por su aspecto y…
Si de atletas excepcionales hablamos, la historia de Paavo Nurmi no puede pasar desapercibida. Y…
Cada 23 de febrero se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
Las lenguas romances son una rama indoeuropea de lenguas muy relacionadas entre sí. Aparecieron como evolución del latín vulgar. La "ñ" está…
En pleno 2025, muchas personas encuentran monedas de 1 centavo de dólar en viejos cajones…
Hay localidades que cuentan con récords muy particulares, como ser la ciudad más alta o…