¿Cuáles son las torres gemelas más altas del mundo y qué argentino las diseñó? - Billiken
 

¿Cuáles son las torres gemelas más altas del mundo y qué argentino las diseñó?

torres-gemelas-mas-altas-del-mundo
Se inauguraron hace más de 25 años en Malasia y aún sorprenden por su altura, su diseño y su famoso puente de dos pisos, que también es la construcción de su tipo más elevada del planeta.
+ Interesante
+ Interesante

La ciudad de Kuala Lumpur, capital de Malasia, está repleta de maravillas. Pero, sin lugar a dudas, entre las principales se destacan las torres gemelas más altas del mundo. Se conocen como “Torres Petronas”. 

Estos rascacielos idénticos, que se inauguraron durante los últimos meses del siglo XX, sorprenden por su altura, su diseño y hasta por su puente de dos pisos, que también es la construcción de su tipo más elevada del planeta. 

Y, entre todas sus curiosidades, hay una que en Sudamérica resalta entre las demás: el arquitecto que diseñó esta obra, que cubre una superficie de 395.000 metros cuadrados, fue el argentino César Pelli, que vivió entre 1926 y 2019. 

¿Qué récord rompieron las torres gemelas más altas del mundo?

Diseño de las torres gemelas más altas del mundo.

Luego de un largo proceso de planificación, el proyecto formal para la construcción de las Torres Petronas se presentó el 1 de enero de 1992. El objetivo era edificar dos rascacielos sin precedentes, con detalles de arte islámico que le rindan honor a la herencia musulmana de Malasia. 

En este contexto, el 1 de marzo de 1993 inició el trabajo de excavación en el lugar y posteriormente las tareas de cimentación que, según los registros, son las más profundas del mundo. En otras palabras, se colocaron 104 pilotes de hormigón que alcanzan una profundidad de entre 60 y 114 metros.

También te puede interesar > La Colorada: ¿en qué barrio de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra este icónico edificio?

Finalmente, la obra concluyó en el cierre de 1998 y ambas torres se inauguraron el 31 de agosto de 1999. A partir de ese momento, se convirtieron:

  • En los edificios más elevados del mundo, gracias a sus 452 metros de altura. Título que conservaron hasta 2004, cuando el Taipei 101 en Taiwán (508 metros de altura) los superó.
  • Las torres gemelas más altas del mundo. Una mención que, más de dos décadas después de su apertura, aún conserva.
  • En los rascacielos unidos por el puente de dos pisos más alto del planeta.

¿Por qué su puente peatonal es tan famoso? 

Aspecto de las torres gemelas más altas del mundo.

Además de su altura, las Torres Petronas de Malasia también sorprenden por su punto de conexión, que se describe como un puente peatonal de dos pisos, que las une a 170 metros sobre el nivel del suelo. 

Este cruce elevado, que cubre los pisos 41 y 42, tiene 58,3 metros de largo, pesa 750 toneladas y es uno de los puntos del complejo más visitados por turistas de todo el mundo. Cada día puede recibir hasta 1.000 personas. 

Curiosamente, los viajeros solo pueden conocer el sector del puente que está en línea con el piso 41, ya que el segundo piso del mismo, junto al nivel 42 de los rascacielos, es de acceso exclusivo para inquilinos de las torres gemelas más altas del mundo.

También te puede interesar > ¿Sabías que el primer edificio antisísmico del mundo se construyó en Latinoamérica?

Ahora bien. ¿Para qué se construyó este puente? ¡Simple! Para evitar que las personas tengan que descender hasta la planta baja para cambiar de torre, en el caso que lo deseen. Sin embargo, también representa una salida de emergencia porque, en el caso que algo suceda en uno de los rascacielos, la obra permite una rápida evacuación hacia su gemelo.

¿Qué otras instalaciones forman parte del complejo de las torres gemelas más altas del mundo?

La ciudad alrededor de las torres gemelas más altas del mundo.

Las Torres Petronas, que a pesar de su antigüedad aún impactan con sus 88 pisos de hormigón armado y acero, decorado con una enorme fachada de vidrio, están repletas de atractivos. 

Es decir, aunque el único objetivo de ingresar a uno de sus 78 ascensores es recorrer las pocas instalaciones internas que están abiertas al público, los viajeros también pueden llegar hasta los pies de estos rascacielos para:

  • Conocer el centro comercial de 140.000 metros cuadrados que se encuentra en planta baja. Allí, además de 300 tiendas de lujo, también es posible encontrar desde una galería de arte y hasta un acuario submarino. 
  • Caminar por un parque lindero, de 6,9 hectáreas, que está repleto de senderos y hasta tiene una fuente con espectáculo de luces.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig