La palabra sueño se refiere al acto de dormir y a la actividad de la mente durante el periodo de descanso. La psicología, la neurociencia y otras ramas de la medicina los estudiaron y establecieron cuáles son los cinco más recurrentes y sus posibles significados.
¿Qué son los sueños?
Otra forma de definirlos es la siguiente: "manifestaciones mentales de imágenes, sonidos, pensamientos y sensaciones en un individuo durmiente, y normalmente relacionadas con la realidad".

Se trata de un proceso mental involuntario en el que el cerebro reelabora la información almacenada en la memoria, relacionada con experiencias vividas.
¿Cuáles son los más recurrentes?
Su interpretación y explicación no es una ciencia sencilla ni exacta, pero no imposible. Hay cuestiones generales que pueden ser comunes a todas las personas, aunque hay que tener las situaciones particulares de cada una.
También te puede interesar > Raka Wisnu Wardhana, el joven artista que crea imágenes que combinan escenas de sueños y de la realidad
1- Un sueño recurrente es ser perseguido. Existe una doble interpretación:
- La persona está frustrada por alguna situación de su vida.
- Quien sueña está en la búsqueda de nuevos desafíos en su vida.
- Esta pesadilla se da cuando da miedo tener una confrontación.
2- Soñar con una caída - Es una manifestación del exceso de estrés y ansiedad presente cuando es posible resolver un problema que afecta la vida personal. Simboliza el miedo a no conseguir el objetivo.
3- La caída de los dientes - Esta pesadilla está asociada a la baja autoestima, inseguridad, conflictos de personalidad y miedo a ser juzgado por los demás. Es común en los adolescentes. También hace referencia a la infancia y a un momento de cambio.
También te puede interesar > ¿Podemos elegir lo que soñamos? La ciencia de los sueños lúcidos
4- Estar desnudo en público - Hace referencia a la falta de comunicación, problemas para relacionarse y baja autoestima.
5- Estar atrapado - Esta pesadilla está relacionada con el miedo a la soledad, la ansiedad, la inseguridad, falta de confianza en uno mismo y un sentimiento de inferioridad y dependencia de otras personas.