¿Desde qué localidad del conurbano bonaerense partió el primer vuelo mecánico de Sudamérica? - Billiken
 

¿Desde qué localidad del conurbano bonaerense partió el primer vuelo mecánico de Sudamérica?

primer-vuelo-mecanico-de-sudamerica
Esta hazaña tuvo lugar un día como hoy pero del año 1910, dentro del municipio de Almirante Brown. Su protagonista fue el joven aviador francés Henri Brégi.
+ Interesante
+ Interesante

29 kilómetros al sur de la Ciudad de Buenos Aires, dentro del municipio de Almirante Brown, en el conurbano bonaerense, existe una localidad llamada Longchamps. Curiosamente, desde allí se organizó el primer vuelo mecánico de Sudamérica. 

Este evento histórico, que se convirtió en una hazaña de repercusión mundial, se situó en un enorme predio de este barrio y se concretó un día como hoy pero de 1910. 

Así es. El joven aviador francés Henri Brégi despegó con éxito desde este sitio, en dos oportunidades, el 6 de febrero de 1910. Hoy se cumplen 115 años de esta travesía histórica.

¿Cómo se convirtió Henri Brégi en aviador? 

Aspecto del aviador que realizó el primer vuelo mecánico de Sudamérica.

Henri Brégi nació en Sedán, Champagne-Ardenne, Francia, el 4 de diciembre de 1888. Luego de finalizar sus estudios secundarios, se convirtió en ingeniero eléctrico y rápidamente se interesó por la aviación. 

Con la ayuda de su hermano, Christian Brégi, y del piloto francés Louis Paulhan, Henri construyó su propio modelo de avión, que presentó en el concurso de Lépine de 1908. 

El resultado fue excelente, ya que ganó un premio y tuvo “pista libre” para estudiar esta profesión. Finalmente, adquirió su licencia de piloto el 21 de diciembre de 1909.

También te puede interesar > Amelia Earhart, la historia de la primera aviadora en cruzar el Atlántico

¿En qué lugar de Longchamps tuvo lugar el primer vuelo mecánico de Sudamérica? 

De cara a los eventos que Argentina planificó para el centenario de la Revolución de Mayo, el famoso aviador argentino Jorge Newbery se comunicó con Henri Brégi y lo invitó a participar de un encuentro multitudinario, que contaría con la presencia de “máquinas voladoras”. 

Acto seguido, el francés aceptó la propuesta y se embarcó en el vapor Paraná junto a dos aviones Voisin 1907 biplano: 

  • El primero tenía un motor ENV de 60 CV.
  • El segundo, que finalmente eligió para realizar el primer vuelo mecánico de Sudamérica, tenía un motor Gnome de 50 CV.

Brégi, de 21 años de edad, llegó al país el 8 de enero de 1910 y rápidamente se dirigió al Hipódromo de Longchamps, muy cerca del terreno donde hoy se encuentra la estación ferroviaria de la localidad.

Luego de realizar los ajustes finales, el francés se posicionó en la butaca de su avión y realizó dos vuelos históricos: 

  • El primero se describió como una pequeña vuelta, a baja velocidad, que completó con éxito a una altura de 25 metros. 
  • El segundo, que se registró como el primer vuelo mecánico de Sudamérica, fue un viaje de 6 kilómetros alrededor de la pista, a una velocidad de 50 km/h y a una altura de 60 metros.

Además de Jorge Newbery y otros célebres aviadores, se estima que cerca de 3.000 espectadores presenciaron las hazañas de Henri Brégi. En aquella jornada de febrero, muchos de ellos contemplaron por primera vez un avión en el aire.

¿Por qué el aviador que completó el primer vuelo mecánico de Sudamérica falleció a los 28 años de edad?

El aviador que completó el primer vuelo mecánico de Sudamérica en su avión.

Tras su visita histórica a nuestro país, Henri Brégi viajó a Marruecos, donde también dejó su huella al completar el primer vuelo en la historia de la nación. Ocurrió en septiembre de 1911, cuando unió por aire Casablanca-Fez, vía Rabat y Meknes. 

A pesar de su juventud y su talento, el francés no vivió mucho tiempo más. Sucede que, tras el inicio de la Primera Guerra Mundial, se convirtió en piloto del ejército de su país natal y lo destinaron al Centro de Aviación Marítima de Toulon. 

También te puede interesar > Bochum: la ciudad de Alemania que se destruyó por completo durante la Segunda Guerra Mundial

Un año antes que concluya el conflicto bélico, más precisamente el 12 de enero de 1917, Brégi se presentó voluntario para neutralizar un submarino alemán. Durante esta misión, el joven perdió el control de la aeronave y se estrelló en el mar.

Finalmente, con tan solo 28 años de edad, el ingeniero, aviador y combatiente falleció el 14 de enero de 1917.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig