+ Interesante

Diaguitas: ¿Cómo y dónde vivían?

Los Diaguitas fueron un pueblo originario que habitaba en los valles Calchaquíes y en el norte chileno. Conocé más sobre ellos en esta nota.

Publicado por
Lucía Jauzat

Los Diaguitas son un pueblo que vivió en territorio Argentino, antes del siglo XV, en los actuales territorios de Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y San Juan.

Descienden de las culturas agroalfareras Santa María, de Salta, Tucumán, Belén, de Catamarca y Sanagasta, de La Rioja y San Juan. Estos pueblos se caracterizaron por el uso de metales y la alfarería.

Este pueblo desarrolló complejos sistemas de regadío, cerámica de tonos blancos, rojos y negros y un sistema político de señoríos duales en cada valle.

Hacia fines del siglo XV sufrieron la invasión del imperio Inca, gobernado por Túpac Yupanqui. A partir de ese momento, se construyeron caminos de acceso, comunicando Cuzco con Bolivia, Argentina y Chile. Además, introdujeron la lengua quechua al territorio.

A partir de 1550, los españoles comenzaron a llegar desde Perú, para garantizar la comunicación con los Andes centrales.

Los diaguitas opusieron resistencia a ambas conquistas, ya que su cultura era guerrera, pero no lograron imponerse.

¿Dónde vivían los Diaguitas?

Se encontraban los valles Calchaquíes, que se extienden en el actual noroeste argentino, ocupando territorios de Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y San Juan, y en el norte chileno.

También te puede interesar > ¿Cómo y dónde vivían los Comechingones?

También se encuentran evidencias de sus formas de vida, tecnologías y unidades políticas, en el valle de Hualfín.

¿Cuál es el origen de la palabra Diaguita?

Diaguita es el nombre quechua con etimología aymara que le otorgaron los Incas a estos pueblos. Significa serrano. Los españoles continuaron utilizando esta denominación, agrupando a todas las poblaciones unidas por su aspecto, organización social, económica y una lengua común: kakán.

¿Dónde se encuentran hoy?

Hoy, los diaguitas se encuentran diseminados por varias provincias argentinas. Se estima que son más de 30 mil personas y que solo alrededor de 8 mil residen en comunidades.

También te puede interesar > El Pueblo Toba: Conocé más sobre los pueblos originarios

Otras provincias donde pueden encontrarse, en ,mayor o menor medida son:

  • Catamarca.
  • Salta.
  • Tucumán.
  • Córdoba.
  • La Rioja.
  • Santa Fe.
  • Santiago del Estero.
  • Buenos Aires.
  • Jujuy.

Notas recientes

Efemérides del 6 de febrero

Cada 6 de febrero se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

23 minutos hace

Parque Goal, la desaparecida confitería de Buenos Aires que cerró hace 95 años

Buenos Aires es una ciudad con tanta historia que en cada esquina guarda miles de…

3 horas hace

¿Por qué a los hinchas de Newell's se los llama "Leprosos"?

El Club Atlético Newell's Old Boys fue fundado el 3 de noviembre de 1903, en…

3 horas hace

El CONICET cumple 67 años: cinco desarrollos científicos y tecnológicos que seguro no conocías

El 5 de febrero de 1958, con el objetivo de fomentar las investigaciones y los…

5 horas hace

Presa de Grande Dixence: la imponente pared de hormigón que contiene a un embalse de 284 metros de profundidad

Aunque en oportunidades pasa desapercibida ante los ojos del mundo debido a su remota ubicación,…

7 horas hace

¿Cuál es la ruta más solitaria de América?

Los amantes de las aventuras desafiantes, que viajan por el mundo en busca de experiencias…

8 horas hace