Gran Hotel Villavicencio: la historia del inmenso hospedaje que funcionó 39 años entre las montañas de Mendoza - Billiken
 

Gran Hotel Villavicencio: la historia del inmenso hospedaje que funcionó 39 años entre las montañas de Mendoza

gran-hotel-villavicencio
Abrió sus puertas en 1940 y recibió miles de visitas durante casi cuatro décadas. Sin embargo, cerró en 1979 y no recuperó su aspecto hasta el 2000.
+ Interesante
+ Interesante

Una de las construcciones más famosas de Mendoza es el Gran Hotel Villavicencio, que se encuentra en el departamento de Las Heras, a los pies de la Cordillera de los Andes. 

El hospedaje abrió sus puertas en 1940 y rápidamente ganó popularidad entre los turistas locales e internacionales que podían pagar por alguna de sus 30 habitaciones. En su época dorada tuvo cuatro estrellas. 

Y, a pesar de su fama y de los paisajes rodean las instalaciones, el Gran Hotel Villavicencio cerró en 1979 y quedó a la deriva durante dos décadas, hasta que se inauguró una reserva natural y recuperó su aspecto. 

¿Qué había en las tierras del Gran Hotel Villavicencio antes de su inauguración? 

Foto antigua del Gran Hotel Villavicencio.

El terreno donde se construyó el Gran Hotel Villavicencio es histórico, ya que, al momento de la fundación de la ciudad de Mendoza, que tuvo lugar el 2 de marzo de 1561, ya existía una estancia llamada “de Canota”.

A partir del año mencionado, y hasta 1891, esta zona de la provincia también adquirió relevancia por albergar la principal ruta de viaje que unía Argentina y Chile. Antes de continuar, es importante destacar que el nombre que la identifica actualmente, Villavicencio, apareció en 1680 cuando el capitán canario Joseph Villavicencio se instaló en la zona.

También te puede interesar > Chorro de la Vieja: una interesante cascada que se esconde en Mendoza

En este contexto, por la enorme cantidad de personas que recorrían el lugar, a comienzos del siglo XIX se construyó un pequeño paraje, que brindaba hospedaje a viajeros tradicionales y relevantes (allí descansó el naturalista inglés Charles Darwin en 1835) y cubría sus necesidades básicas. Sin embargo, el Gran Hotel Villavicencio no apareció hasta mediados del siglo XX.

¿Cómo se decidió la construcción del Gran Hotel Villavicencio? 

Aspecto actual del Gran Hotel Villavicencio.

El 1900 llegó con grandes novedades a Mendoza, sobre todo por dos hechos históricos que ocurrieron en 1910: la inauguración del hotel Cacheuta y el estreno del Ferrocarril Trasandino, con un trazado muy cercano al hospedaje mencionado. 

Ante estos sucesos, la antigua ruta a Chile por la zona de Villavicencio perdió popularidad y modificó su orientación, cuando un ganadero compró las tierras en 1923 para crear unas termas y, al mismo tiempo, llevar a cabo un emprendimiento de fraccionamiento y embotellado de agua mineral. 

También te puede interesar > Llancanelo, la gigantesca laguna salada que se oculta en el sur de Mendoza

Pero todo cambió una década después. En 1934, un aluvión destruyó el hotel Cacheuta y las instalaciones del Ferrocarril Trasandino, que permaneció cerrado durante una década. 

Por estos motivos, el cruce a Chile desde Villavicencio se modernizó con la apertura de los Caracoles de Villavicencio (un camino de 365 curvas que antiguamente era parte de la Ruta Nacional 7) y recuperó su popularidad. 

Al mismo tiempo, el contexto era ideal para volver a inaugurar un hospedaje en este sector de la provincia y así surgió el Gran Hotel Villavicencio, que abrió sus puertas en 1940 a 1.750 metros sobre el nivel del mar.

¿Cuándo se fundó la reserva natural que actualmente alberga al antiguo hospedaje?

Vista panorámica que rodea al Gran Hotel Villavicencio.

Aunque el hotel Cacheuta reabrió y el Ferrocarril Trasandino volvió a funcionar, el Gran Hotel Villavicencio permaneció como uno de los mejores sitios para vacacionar en Mendoza. 

Pero toda historia tiene un fin. A mediados de la década de 1970, el nivel de huéspedes bajó considerablemente. Luego del Mundial de Fútbol de 1978, que llenó todas sus habitaciones, el alojamiento cerró en 1979. 

Durante el resto del siglo XX surgieron muchos planes para recuperar el hotel y las termas. Pero nada ocurrió hasta el 2000, cuando esta fuente de agua fue adquirida por un grupo de capital francés, el antiguo edificio se restauró y se creó la Reserva Natural Villavicencio.

Entonces, aunque la construcción perdió su categoría de hotel, hoy se encuentra como en sus años dorados y se convirtió en el ícono de un área natural de 62.000 hectáreas, que se dividen en tres zonas:

  • Espacio de uso controlado - 8.680 hectáreas. 
  • Espacio de uso controlado limitado - 48.360 hectáreas.
  • Espacio de uso restringido con máxima protección - 4.960 hectáreas.

Fotos - Reserva Natural Villavicencio

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig