Día de la Cardiología Argentina: ¿por qué se celebra cada 9 de abril? - Billiken
 

Día de la Cardiología Argentina: ¿por qué se celebra cada 9 de abril?

Es una efeméride que se creó el 3 de diciembre de 2014 y que, desde entonces, se conmemora cada 9 de abril.
Mi País
Mi País

Como cada 9 de abril, nuestro país hoy conmemora el Día de la Cardiología Argentina. Una efeméride que surgió, luego de la sanción de una Ley en el Congreso Nacional, el 3 de diciembre de 2014.

Es importante tener en cuenta que, además de la celebración mencionada, también existe otra mundial, relacionada al mismo trabajo profesional. Es decir, el Día Internacional de la Cardiología Intervencionista, que tiene lugar cada 16 de septiembre. 

¿Por qué se eligió el 9 de abril para conmemorar el Día de la Cardiología Argentina?

Foto en relación al Día de la Cardiología Argentina.

Desde 2014, cada 9 de abril se conmemora el Día de la Cardiología Argentina en homenaje a la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), que se fundó un día como hoy pero de 1937. 

Su creación, que ocurrió hace 88 años, estuvo vinculada al lanzamiento de la primera Revista Argentina de Cardiología, mediante la cual se dio a conocer, en detalle, el impacto que tenía en la sociedad del país las enfermedades cardiovasculares.

Desde entonces, esta fecha también es ideal para organizar pequeños eventos y así reflexionar sobre la relevancia que tienen y tuvieron los cardiólogos argentinos, así como la importancia de que cada persona esté al día con sus controles.

¿Qué vínculo hay entre el 16 de septiembre y el Día Internacional de la Cardiología Intervencionista?

Además del Día de la Cardiología Argentina, en el calendario hay otra fecha relacionada, que es muy relevante: el Día Internacional de la Cardiología Intervencionista. 

Esta efeméride mundial, que fue promovida por Argentina y se estableció durante una Asamblea General de la ONU, tiene lugar cada 16 de septiembre, con el objetivo de: 

  • Reconocer la importancia de estas intervenciones.
  • Reflexionar el aumento de la calidad y esperanza de vida de las personas, posible mediante tratamientos cardiológicos.
  • Concienciar sobre las enfermedades y procedimientos cardiovasculares.

Es relevante mencionar que se eligió el 16 de septiembre en relación a ese día de 1977, cuando el Doctor Andreas Grüntzig realizó la primera angioplastia coronaria de la historia.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig