¿Qué abogado fundó cinco ciudades bonaerenses? - Billiken
 

¿Qué abogado fundó cinco ciudades bonaerenses?

La Plata, una de las ciudades bonaerenses que fundó Dardo Rocha
Aunque el también gobernador de la provincia de Buenos Aires tuvo distintos grados de participación en la historia de cada ciudad, en un lapso de tres años autorizó la fundación de todas.
Mi País
Mi País

Desde 1850 hasta 1916, fue la época dorada de las ciudades bonaerenses: en total, se fundaron más de cien a lo largo de la provincia argentina. Y cuatro de ellas fueron impulsadas por el mismo abogado y político, Dardo Rocha, que tuvo distintos grados de participación en cada una.

Así, en un margen de tres años, el gobernador de la provincia de Buenos Aires tuvo un rol principal en la planificación de una de ellas, y un rol secundario en las otras cuatro.

¿Cuales son las ciudades bonaerenses que fundó Dardo Rocha?

La Plata, una de las ciudades bonaerenses que fundó Dardo Rocha
La Plata.

La ciudad bonaerense en la que Dardo Rocha tuvo mayor involucramiento fue La Plata. Luego de que se federalizara la Ciudad de Buenos Aires en 1880, el gobernador de la provincia impulsó la creación de la ciudad para que fuera la capital de Buenos Aires. La piedra fundacional se colocó el 19 de noviembre de 1882.

También te puede interesar: La Plata: la ciudad "perfecta" que fue planificada en el siglo XIX

Sin embargo, un año antes, el 12 de octubre de 1881, el abogado y político argentino firmó el proyecto fundacional de la ciudad de Necochea. Este había sido impulsado por un grupo de vecinos que lideraba Ángel Ignacio Murga y Victorio de la Canal, que buscaron la adquisición de tierras cercanas al Río Quequén Grande para establecer la ciudad cabecera del partido homónimo.

Necochea, una de las ciudades bonaerenses que fundó Dardo Rocha
Costa de Necochea.

Más tarde, el 28 de mayo de 1883, Dardo Rocha firmó otro decreto para establecer como cabecera del Partido de Mar Chiquita a la ciudad de Coronel Vidal. Sus habitantes originarios se referían a ella como "Arbolito", por el nombre de la estación de tren del Ferrocarril del Sud.

Luego de poco más de un mes, el 3 de julio, ocurrió lo mismo con la ciudad de Pehuajó, al norte de la provincia de Buenos Aires. Se estableció con base en el paraje rural Las Mellizas, a partir de la parcelación de tierras aledañas.

Ciudad de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires
Municipalidad de Tres Arroyos.

Por último, la ciudad de Tres Arroyos se fundó como cabecera del partido homónimo para nuclear las actividades comerciales, burocráticas y educativas de la región. Así, el 24 de abril de 1884, Rocha firmó el decreto que le dio origen formal.

¿Cuántas personas viven en estas ciudades de la provincia de Buenos Aires?

Estación de tren de Coronel Vidal - ciudad de Buenos Aires
Estación de tren de Coronel Vidal.

En la actualidad, la ciudad de menor población es Coronel Vidal y la de mayor población es La Plata, siendo esta última la segunda más poblada de la provincia de Buenos Aires. En total, cada una cuenta con:

  • Coronel Vidal - 6.600 habitantes.
  • Pehuajó - 44.783 habitantes en la totalidad del partido.
  • Tres Arroyos - 62.835 habitantes en la totalidad del partido.
  • Necochea - 102.110 habitantes.
  • La Plata - 772.618 habitantes.
Pehuajó, una de las ciudades bonaerenses que fundó Dardo Rocha
Plaza Dardo Rocha, en Pehuajó.

También te puede interesar: Buenos Aires al principio del siglo XX: mirá las imágenes más sorprendentes


Redacción - Natalia Sivina.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig