El agua es una sustancia esencial para la vida en todas sus formas. Se trata de un elemento cotidiano, tan familiar que rara vez nos detenemos a considerar su verdadera naturaleza.
Sin embargo, cuando se trata de definir qué es un mineral, nos surge la pregunta: ¿puede el agua ser clasificada como tal? Investigamos las características que definen a los minerales y analizamos si el agua, en sus diversos formatos, cumple con estos criterios.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde

Has superado el límite de solicitudes.
Intente nuevamente más tarde
Agua: ¿mineral o no?
Un mineral es un sólido natural homogéneo, formado inorgánicamente, con una composición química definida y una disposición atómica ordenada.

El agua no pasa la prueba de ser un sólido, por lo que no se considera un mineral, aunque el hielo, que es sólido, se clasifica como mineral siempre que se produzca de forma natural.
También te puede interesar: Nyos: el lago explosivo de Camerún y la tragedia que colmó sus aguas
Así, el hielo de un muñeco de nieve es un mineral, pero el hielo de un cubito del freezer no. Es lo que permite una de las propiedades únicas del agua: que puede existir en estado sólido, líquido y gaseoso en las condiciones superficiales de la tierra. Si un mineral se funde, el líquido resultante no se considera mineral.
Sí podemos decir que el agua tiene minerales. Los más importantes son:
- Calcio.
- Magnesio.
- Potasio.
- Sodio.
Se encuentran naturalmente en el agua mineral ―distinta a la mineralizada, que posee menos― y pueden venir de distintas fuentes, como manantiales subterráneos o ríos.

¿Qué es un mineral?
Una sustancia mineral se define como un sólido homogéneo de origen natural, formado inorgánicamente, con una composición química bien definida (o una gama de composiciones) y una disposición atómica ordenada, que se ha formado por procesos geológicos, ya sea en la Tierra o en cuerpos extraterrestres.
También te puede interesar: ¿Por qué los gatos odian el agua?
Los minerales se clasifican en:
- Fosfatos, arseniatos y vanadatos.
- Silicatos.
- Óxidos e hidróxidos.
- Haluros.
- Carbonatos, nitratos y boratos.
- Sulfatos y cromatos.
- Elementos nativos.
- Sulfuros.
- Sulfosales.
- Volframatos y molibdatos.
