El símbolo de los pueblos originarios es la bandera Wiphala. Está compuesta por una variedad de colores que representan distintas cosas.
El origen
Algunos afirman que proviene del pueblo aymara, mientras que otros dicen que su origen es incaico. Las comunidades que utilizan esta bandera pertenecen a la cultura aymara-qhishwa y se encuentran en los territorios de Bolivia, Perú, Ecuador, Chile y Argentina. ¿De dónde viene su nombre? Es la unión de la palabra “wiphay”, que es un grito de triunfo, y “laphaqi”, que significa “fluir en el viento”.
Quizá te interese: Mirta Toledo: "Los seres humanos somos pura diversidad"

Los colores
La bandera está compuesta por siete colores. La parte superior representa la luz del Sol, el día, y la parte inferior la Luna, la luz de la noche.
Rojo: Simboliza al planeta Tierra y al desarrollo cultural e intelectual.
Naranja: Representa a los grupos sociales y los conocimientos transmitidos de padres a hijos. También a la fertilidad, la buena salud y la fuerza física y espiritual de la juventud.
Amarillo: Es la energía, la hermandad indígena y la solidaridad.
Blanco: Hace referencia al tiempo, la transformación, el avance de la ciencia y la tecnología, el progreso y la dedicación de las comunidades.
Verde: La esperanza, la economía y la producción agrícola.
Violeta: La armonía, la óptima utilización de los recursos y la ideología de la región andina.
Azul: Refiere al Sistema Solar y a la organización de la sociedad política, económica y culturalmente.
Descargá gratis acá: Diversidad Cultural: secuencias imprimibles del 12 de octubre para la escuela primaria
