¿Cuál es el café más caro del mundo? - Billiken
 

¿Cuál es el café más caro del mundo?

El café más caro del mundo se produce en Indonesia - Kopi Luwak o café de civeta
Los fanáticos del café sabrán la respuesta a esta pregunta. Si bien se trata de un producto de lujo, su producción no está libre de controversias. Conocé más sobre la infusión más cara del mundo, en esta nota.

Si bien el colombiano es uno de los más famosos, el café más caro del mundo se produce en Indonesia.

El nombre de este producto es Kopi Luwak, también conocido como café de civeta porque su sistema de producción consiste, justamente, en que una civeta (mamífero originario de Asia y África), digiera parcialmente granos de café, que son expulsados por el animal, para luego ser consumidos por las personas.

Una taza de esta infusión puede costar entre 80 y 90 euros.

¿Cómo se produce el café más caro del mundo?

El café más caro del mundo se produce en Indonesia - Kopi Luwak o café de civeta

Además de insectos, mamíferos y otras frutas, la civeta se alimenta naturalmente de granos de café. Una vez en su tracto digestivo, el fruto es modificado químicamente por las enzimas presentes en el estómago. Esto cambia el sabor del café porque se rompen las proteínas que producen su amargor.

También te puede interesar > ¿Cuáles son los beneficios de tomar café? 

Una vez expulsados, los lugareños recogen los granos, todavía cubiertos por las capas internas del fruto. Los distribuidores los compran y luego se encargan de lavarlos y tostarlos ligeramente para no arruinar el proceso natural que acaban de atravesar.

También te puede interesar > Café con medialunas: ¿Cuál es su origen?

Este tipo de café se produce también en:

  • Sumatra,
  • Java,
  • Bali,
  • Filipinas,
  • Vietnam.

Sus principales consumidores son los japoneses y los estadounidenses.

Controversias de este producto

Si bien los granos de café forman parte de la alimentación de las civetas, debido a lo caro y exótico del producto, cada vez más son los ejemplares que sufren explotación por parte de las productoras de alimentos. Los atrapan desde muy pequeños y los privan de su libertad para que participen de la fabricación del Kopi Luwak.

Durante el cautiverio, los encierran en jaulas muy chicas y los alimentan exclusivamente con granos de café. Allí, están en contacto constante con su materia fecal y bacterias que deterioran su estado de salud y disminuyen su calidad de vida.

Cuando ya no son útiles para el proceso de producción, las civetas son abandonadas en el bosque o vendidas en mercados de animales.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig