Koleken inakayali: paleontólogos del CONICET hallan una nueva especie de dinosaurio en Chubut - Billiken
 

Koleken inakayali: paleontólogos del CONICET hallan una nueva especie de dinosaurio en Chubut

Koleken inakayali, el nuevo dinosaurio de Chubut - CONICET
El descubrimiento permite aventurar nuevos cruces en la familia de los abelisáuridos, de las que el más conocido (y descubierto en Argentina) es el Carnotaurus.

Los dinosaurios aparecieron hace 240 millones de años y se extinguieron hace 66 millones, y como sabemos, muchos habitaron en lo que hoy es Argentina. Una de las tantas especies fue la Koleken inakayali, que vivió hace 69 millones de años.

En un nuevo artículo publicado por científicos del CONICET, en colaboración con científicos de otras partes del mundo, se dio a conocer el hallazgo en la provincia patagónica de Chubut.

¿A qué familia pertenecía el Koleken inakayali?

Carnotaurus
Carnotaurus.

El dinosaurio carnívoro pertenecía a la familia de los abelisáuridos, de la que su especie más conocida es el Carnotaurus, muy presente en América del Sur. Sin embargo, el Koleken inakayali se distingue de este por tener un cráneo más pequeño y no tener cuernos en él. De él, se encontró un esqueleto parcial:

  • Varios huesos del cráneo.
  • Una serie casi completa de huesos de la espalda.
  • Una cadera completa.
  • Varios huesos de la cola.
  • Las piernas casi completas.
Restos fósiles del Koleken inakayali, el nuevo dinosaurio de Chubut - CONICET

Estos restos fósiles estaban en la formación geológica La Colonia, al norte de Chubut. Además del hallazgo en sí, lo mas importante es que permite ampliar los conocimientos sobre esta familia de dinosaurios.

Así, se cree que convivieron varias especies de abelisáuridos en el periodo Cretácico en esta misma región argentina. Compartiendo ambiente y ecosistema, es posible que el Koleken inakayali se cruzara con sus primos cercanos y lejanos.

También te puede interesar: ¿De qué color eran los dinosaurios?

¿Qué significa el nombre "Koleken inakayali"?

Paleontólogos durante el descubrimiento del Restos fósiles del Koleken inakayali

El nombre, como el de todos los dinosaurios encontrados en Argentina, no fue elegido al azar. Koleken, dice uno de los paleontólogos a cargo del descubrimiento, significa en tehuelche que algo proviene de la arcilla y el agua. Lo eligieron por los sedimentos en que se encontraron los restos fósiles.

Por otro lado, el nombre inakayali refiere al cacique tehuelche Inakayal, que habitó durante el siglo XIX en la Patagonia argentina.

¿Cómo era el mega continente de Gondwana?

Gondwana y Laurasia.

Muchos dinosaurios de la familia de los abelisáuridos fueron encontrados tanto en América del Sur como en África e incluso la India. Esto se debe a que, hace millones de años, existía un gran continente llamado Gondwana, compuesto de lo que hoy son:

  • África.
  • América del Sur.
  • India.
  • Australia.
  • Antártida.
  • Madagascar.

También te puede interesar: Titanomachya gimenezi: el nuevo titanosaurio argentino descubierto por paleontólogos del CONICET

Gondwana fue mutando, ya que luego formó parte, junto a Laurasia, del megacontinente Pangea, que se dividió hace 180 millones de años. Así es que podemos encontrar restos fósiles de mismas familias de dinosaurios en países que, al día de hoy, están bastante alejados.


Fuente y fotografías: CONICET.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig