El satélite natural más grande de nuestro sistema solar se llama Ganímedes y orbita alrededor de Júpiter desde hace millones de años.
Su descubrimiento humano ocurrió durante los primeros años del siglo XVII y, desde entonces, se han realizado numerosos esfuerzos para averiguar todas las características posibles del astro.
Sin embargo, por su lejanía, recién se podrá estudiar en profundidad a partir del año 2034.
¿Qué diámetro tiene el satélite natural más grande de nuestro sistema solar?

Ganímedes es el satélite natural más grande de nuestro sistema solar porque tiene un diámetro de 5.268 kilómetros. Una cifra sin precedentes, que ningún otro astro, de los conocidos hasta el momento, puede igualar.
Esta “luna” de Júpiter permanece en estudio desde el siglo XVII, más precisamente desde el 7 de enero de 1610 cuando el mismísimo Galileo Galilei se convirtió en la primera persona en observar y registrar su existencia.
Ahora bien. Como era de esperar, estas no son las únicas características curiosas del satélite natural más grande de nuestro sistema solar. Además, también hay que recordar que:
- Es el único satélite natural que tiene campo magnético.
- Completa su órbita en siete días.
- Es el séptimo más cercano a Júpiter.
- Su diámetro es un 8% mayor al de Mercurio, pero solo tiene el 45% de su masa.
- Es un 2% más grande que Titán, el segundo satélite natural más grande.
- Es el noveno astro más grande del sistema solar y el más grande sin una atmósfera significativa.
- Luce cráteres de impacto que se formaron hace cuatro mil millones de años.
¿Por qué Ganímedes recién se podrá estudiar en profundidad a partir de 2034?

Cada día, expertos de todo el mundo reúnen sus conocimientos para intentar comprender un poco más el espacio y sus protagonistas. De esta forma, está claro que constantemente se intenta descubrir nuevos detalles de Ganímedes.
La buena noticia es que en 2023 la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó una misión no tripulada rumbo a Júpiter, que llegará al planeta en 2031 y podrá orbitar alrededor del satélite natural más grande de nuestro sistema solar en 2034. Por lo tanto, en breve se tendrá mucha más información.