Una fábrica de autos, también conocida como planta de ensamblaje o ensambladora, es un lugar donde se producen vehículos de manera industrial. La primera fábrica de autos argentina se creó en 1909 y llevó el nombre de Horacio Anasagasti y Compañía.
Con ella, el ingeniero argentino Horacio Anasagasti daba e primer paso a nivel nacional para concretar un ambicioso e inédito plan: la producción del primer auto argentino en serie.
¿Qué nombre tuvo la primera fábrica de autos argentina?

La firma Horacio Anasagasti y Compañía fue creada el 30 de diciembre de 1909 y conformó la primera fábrica de autos de origen argentino.
El propósito de la firma fue, en las propias palabras de su fundador, "la instalación y explotación de un taller mecánico de precisión, con fundición de bronce y aluminio, destinado a la fabricación de motores para agricultura, automóviles y aeroplanos, con todos sus accesorios".
También te puede interesar: ¿Dónde queda la bicisenda más larga del mundo?
El otro socio de la empresa fue Luis M. Velarde, aunque el 99% del capital lo aportaba Anasagasti.
¿Cuál es la historia de Horacio Anasagasti y Compañía?

La fábrica comenzó a funcionar en la entonces Avenida Alvear al 3250 -actual Avenida del Libertador-, donde al principio solamente se atendían motores de aviación, automóviles, y agrícolas. El plan a futuro era empezar a producir a partir de componentes importados, especialmente de Italia y de Francia, y de a poco reemplazarlos por insumos nacionales.
También te puede interesar: ¿Cuándo se inventaron las paletas de caramelo o "chupetines"?
El personal de la fábrica constaba de unas veinte personas cuya gran mayoría eran inmigrantes europeos -españoles, franceses e italianos- con algún tipo de especialización. El trato de Anasagasti con sus empleados era sumamente atento; cada uno de ellos recibía las instrucciones en sus respectivos idiomas ya que no todos dominaban el español.
¿Por qué cerró la primera fábrica de autos argentina?

La fábrica de automóviles Anasagasti cerró a fines de 1915 después de producir casi cincuenta automóviles. El cierre se debió a una combinación de factores:
- Mala administración financiera - Los clientes, a pesar de ser personas de fortuna, dejaron de pagar las cuotas de sus vehículos, alegando problemas económicos.
- Primera Guerra Mundial - El estallido de la guerra en Europa impidió que los proveedores continuaran enviando piezas a la fábrica, ya que se vieron obligados a dedicarse a la industria bélica.
- Recesión económica - La guerra en Europa también provocó una recesión económica en Argentina.
Redacción - Paloma Sol Martínez.