La cadena humana más larga del mundo, también conocida como la Cadena o Vía Báltica, no fue por diversión. La razón por la que se formó fue por razones puramente políticas. Se extendió por más de 600 kilómetros, a través de 3 países europeos, pasando por sus capitales:
- Tallin,
- Riga,
- Vilna.
En 1940, Lituania, Letonia y Estonia, fueron anexadas a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), debido a lo establecido en el pacto Molotov Ribbentrop. Fue firmado en 1939 por la URSS y Alemania nazi. En él se dividían esferas de influencia de los países de Europa del Este. El acuerdo establecía que a los soviéticos les correspondían las tres repúblicas bálticas.
¿Por qué se formó la cadena humana más larga de la historia?

El 23 de agosto de 1989, las personas que estaban en contra de este movimiento político decidieron manifestarse de manera pacífica, formando una cadena humana de aproximadamente 2 millones de personas, para pedir por la independencia de los tres países bálticos. Esa cantidad de gente representaba el 25% de la población de la región.

Otro de sus objetivos fue llamar la atención de la opinión pública mundial acerca del destino que habían sufrido las tres repúblicas, al ser anexadas a otro país, contra la voluntad de muchos de sus habitantes.
También te puede interesar > ¿Cuánto costó la fruta más cara del mundo y qué récord alcanzó?
En aquel momento, la acción no tuvo el efecto esperado, ya que aquellas naciones declararon su independencia en 1990, y fue reconocida en 1991, con la caída de la Unión Soviética.
También te puede interesar > Fokker F-VII, el avión de los cinco récords históricos
La cadena humana plasmó la solidaridad entre Letonia, Lituania y Estonia, en la lucha por una mayor autonomía. Hasta la actualidad, ninguna otra cadena humana superó el récord establecido por la Vía Báltica.