El 26 de junio de 1974, en un supermercado de la ciudad de Troy, en el estado de Ohio (Estados Unidos), se utilizó por primera vez un escáner de código de barras para registrar la venta de un producto.
El artículo era un paquete de chicles, que se convirtió en el primero escaneado con este sistema. Este acontecimiento marcó el inicio del uso comercial del código de barras, una herramienta que permitió:
- Automatizar el proceso de venta,
- Reducir errores,
- Mejorar el control del stock.
Desde entonces, esta tecnología se convirtió en un estándar en supermercados y otras industrias a nivel mundial.
Mirá También

¿Qué es y quién creó el código QR?
¿Qué cambió el 26 de junio de 1974?

Hasta ese momento, los empleados debían ingresar los precios de forma manual en las cajas registradoras. El uso del código de barras permitió que cada producto tuviera un identificador único y que su precio apareciera automáticamente en la pantalla del sistema.
Aquel 26 de junio de 1974, la cajera utilizó un lector láser para registrar el paquete de chicles. El Museo Nacional de Historia Estadounidense del Instituto Smithsoniano conserva una recreación del producto, que forma parte de una exhibición que repasa el origen del código de barras y su impacto en la vida cotidiana.
¿Qué es el código de barras y quién lo inventó?
El código de barras es un sistema gráfico que representa datos mediante una serie de líneas y espacios. Estas líneas pueden ser leídas por escáneres ópticos, que interpretan la información codificada para identificar un producto, mostrar su precio o registrar su movimiento.

Esta tecnología fue desarrollada en 1948 por Norman Joseph Woodland, Jordin Johanson y Bernard Silver, dos estudiantes de ingeniería de la Universidad de Drexel, en Filadelfia. Se inspiraron en el código Morse y buscaron una forma de representar información que pudiera ser leída automáticamente.
Sin embargo, como puede verse en la imagen más arriba, no fueron los únicos en bocetar un diseño de código de barras. Surgieron diferentes propuestas, pero finalmente resultó ganadora de la de Woodland, Johanson y Silver.
En 1952 obtuvieron la primera patente del sistema, que fue implementado por los ingenieros Raymond Alexander y Frank Stietz. Tan solo 21 años después, en 1973, se estableció el estándar UPC (Universal Product Code) que se aplica hasta hoy en supermercados, hospitales, bibliotecas, aeropuertos y tantos otros lugares.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
