Todo verbo está compuesto por dos partes fundamentales: la raíz y la desinencia. En esta nota, Billiken te cuenta qué expresa cada una y te ofrece algunos ejemplos.
Los verbos expresan acciones, procesos o estados y pueden variar en tiempo (pasado, presente o futuro), voz (activa o pasiva), modo (indicativo, subjuntivo o imperativo), número (singular o plural) y persona (primera, segunda o tercera).
Todo verbo está compuesto por dos partes fundamentales: la raíz y la desinencia. La raíz es la parte del verbo que expresa su significado y es invariable, mientras que la desinencia es la parte del verbo que se ve modificada por el tiempo, el modo y la persona, es decir, la porción que varía según la conjugación. Por ejemplo, la raíz del verbo “cantar” es “cant-” y sus desinencias son “(cant)aron”, “(cant)aremos” y “(cant)é”. La información más importante de un verbo viene de la mano de la desinencia y no de la raíz, ya que le que agrega información y significado gramatical.
Todos los verbos en español tienen raíz y desinencia. A continuación, algunos ejemplos:
También te puede interesar: ¿Sabés cuál es la diferencia entre el diptongo, el triptongo y el hiato?
Cada 4 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
Ser Católico Apostólico Romano implica pertenecer a la Iglesia Católica que se define por su…
La Isla Ramree fue reconocida por el Libro Guinness de los Récords como el lugar…
En la larga historia de Estados Unidos, la existencia de Pony Express fue un instante.…
Cada 7 de abril de conmemora el nacimiento de Gabriela Mistral y Victoria Ocampo, quienes…
Un día como hoy, 3 de abril, pero del año 2021, la ciudad de El…