Conocé las características que las diferencian y las hacen únicas.
Todos nos hemos cruzado con alguna que otra aguaviva en el mar (llamada también "aguamala" en algunas regiones del mundo), mientras disfrutamos de las vacaciones con familia o amigos.
Su similitud con la imagen que tenemos de las medusas es clara: los tentáculos, la apariencia gelatinosa, la forma de su cuerpo. Sin embargo, hablar de aguavivas y de medusas no es lo mismo.
El término "aguaviva" se usa coloquialmente para referirse a un tipo de medusa. Técnicamente, distintos tipos de organismos se agrupan bajo esta categoría -no sólo medusas-.
Sin embargo, en la mayoría de los casos su nombre se usa para referir a un ser vivo en particular: aquél "celentéreo transparente y gelatinoso en forma de sombrilla o campana, que produce una viva irritación si se toca", según la RAE.
Este animal es típico de la época de primavera o el verano, ya que vive en aguas cálidas. Suele ser transparentes, con algún que otro tinte blanco o violáceo.
Una medusa es un animal de cuerpo gelatinoso, con forma de campana, del que se desprenden largos tentáculos. Apareció en la Tierra hace unos 500 millones de años. Habita generalmente en aguas marinas, aunque también hay algunas especies de agua dulce.
Su tamaño varía enormemente dependiendo de la especie. Las hay muy pequeñas -de un centímetro de diámetro- y muy grandes -con un diámetro de unos 2.5 metros y tentáculos que pueden tener varios metros de longitud-.
Aunque a veces se usan sus nombres indistintamente, "aguaviva" y "medusa" en realidad son conceptos separados. Estas son algunas diferencias entre las medusas y las aguavivas:
Rarezas geográficas hay muchas y en todas partes del mundo, desde países enclavados hasta zonas…
Para quienes vivimos en Sudamérica, la palabra Melanesia nos puede resultar un tanto desconocida. Esto…
La abeja más grande del mundo es un insecto sorprendente, y no solo por su…
Árbol de Wawona fue el nombre que tuvo una atracción turística de Estados Unidos, que…
La palabra "máquina" por lo general nos remite a un aparato o conjunto de aparatos…
Cada 29 de marzo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…