Constitución española: ¿Sabías que se publicó un día después de su aprobación para evitar que se pensara que era un chiste? - Billiken
 

Constitución española: ¿Sabías que se publicó un día después de su aprobación para evitar que se pensara que era un chiste?

Cuándo se publicó la Constitución española y por qué
En 1978, España decidió no publicar su Constitución el 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, para evitar que pareciera una broma. Esta es la historia detrás de esa decisión.
El Mundo
El Mundo

El texto constitucional se sancionó el 27 de diciembre de 1978. Se publicó el 29 para evitar que coincidiera con el Día de los Santos Inocentes, dedicado a las bromas. La historia de la Constitución española no solo es fundamental para entender el paso del franquismo a la democracia, sino que también guarda una anécdota curiosa: aunque fue sancionada el 27 de diciembre de 1978 por el rey Juan Carlos I, se decidió posponer su publicación oficial hasta el 29 de diciembre. ¿El motivo? El día 28 se celebra en España el Día de los Santos Inocentes, una jornada asociada a bromas y chistes. Publicarla en esa fecha podía generar confusión o poner en duda la seriedad del nuevo orden constitucional.

Después de casi 40 años de dictadura, el país estaba atravesando una etapa de transición muy delicada. En ese contexto, cada gesto institucional era observado con atención. Publicar la Constitución justo el día de las bromas no parecía una buena idea.

¿Cuándo se celebra el Día de la Constitución española?

A pesar de que el texto fue aprobado en referéndum el 6 de diciembre y sancionado el 27, la fecha oficial de celebración es el 6 de diciembre, en conmemoración de la consulta popular que legitimó la norma fundamental. Ese día se recuerda el momento en que el pueblo español votó mayoritariamente a favor del nuevo marco legal, en reemplazo de las leyes del régimen anterior.

La Constitución española de 1978 significó el inicio de una nueva etapa: la consolidación de un Estado social y democrático de derecho, la división de poderes y el reconocimiento de derechos y libertades individuales.

Datos curiosos sobre la Constitución española

  • Fue aprobada por referéndum el 6 de diciembre de 1978, con un 87,87 % de votos a favor.
  • El rey Juan Carlos I la sancionó el 27 de diciembre de ese mismo año.
  • Se publicó en el Boletín Oficial del Estado el 29 de diciembre, para evitar la coincidencia con el Día de los Santos Inocentes (28 de diciembre).
Cuándo se publicó la Constitución española y por qué

Además de estos datos, la Constitución se caracteriza por incluir artículos que garantizan el pluralismo político, la organización autonómica del Estado y la igualdad ante la ley. Fue redactada por una comisión conocida como los “siete padres de la Constitución”, integrada por diputados de distintos partidos.

Una anécdota con valor simbólico

La decisión de no publicar la Constitución española el 28 de diciembre no fue menor. Refleja el clima político de la época y la necesidad de cuidar cada detalle en la construcción de una nueva legitimidad institucional. En definitiva, se trataba de evitar cualquier malentendido en un momento histórico clave para el país.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig