+ Interesante

¿Cuál es el punto geográfico más alto de la Ciudad de Buenos Aires?

Se encuentra en el “jardín de la ciudad”, que también es identificado como un barrio repleto de historias y leyendas. 

Publicado por
Ignacio Risso

Al momento de consultar cuál es el punto más alto de Argentina, la respuesta es sencilla: el Cerro Aconcagua, ubicado en Mendoza (6.960 m.s.n.m.). Pero, ¿cuál es el espacio geográfico más alto de la Ciudad de Buenos Aires

Debido a su proximidad al Río de la Plata, es evidente que este sector está muy lejos de igualar la medida del Aconcagua o la altura promedio de la mayoría de las ciudades argentinas. 

Pero, dentro de CABA, esta esquina del barrio de Villa Devoto tiene una altura muy distinta a la obtenida en otros espacios de barrios como Puerto Madero, Barracas o La Boca. 

¿Por qué el punto geográfico más alto de la Ciudad de Buenos Aires está en Villa Devoto?

Como hemos mencionado, el barrio de Villa Devoto es, oficialmente, el más elevado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sin embargo, la diferencia de altitud es prácticamente imperceptible. 

Para mayor precisión, los expertos señalan que el punto más alto se encuentra en la intersección de las avenidas Francisco Beiró y Chivilcoy, muy cerca de la estación ferroviaria de Devoto y la Avenida General Paz. 

En síntesis, esta esquina se ubica a una altura de 26,71 metros sobre el nivel del mar y es por eso que mantiene el récord desde la federalización de la ciudad, en 1888.

También te puede interesar > ¿Cuál fue la primera costanera que tuvo la Ciudad de Buenos Aires?

¿Qué leyenda se construyó alrededor del punto más alto de la Ciudad de Buenos Aires?

Aunque no muchas personas saben que una esquina de Devoto es el punto más alto de CABA, algunos vecinos del barrio lo tienen muy presente y, de esta manera, se ha formado una leyenda extraña. 

Durante un cierto periodo de años, trascendió la idea de que la esquina de Beiró y Chivilcoy se encuentra a la misma altura que la cúpula del Congreso de la Nación, ubicada a 13 kilómetros de este cruce de calles, en el barrio porteño de Balvanera. 

Sin embargo, el falso rumor no duró mucho tiempo, ya que las diferencias son abismales. Mientras que el punto geográfico más elevado de Buenos Aires está a 26,71 metros sobre el nivel del mar, la inmensa cúpula del Congreso alcanza los 80 metros de altura.  

También te puede interesar > Café Tortoni, el más antiguo de la ciudad de Buenos Aires

¿Cuál es la historia de Villa Devoto?

Estatua de Antonio Devoto, fundador del barrio porteño.

Villa Devoto es un lugar muy importante de Buenos Aires, ya que sus tierras intervinieron en múltiples sucesos históricos y, actualmente, es considerado el “jardín de la ciudad” por su enorme cantidad de árboles. 

Entonces, como el barrio ha cambiado de forma abrupta durante los 442 años que tiene Buenos Aires, a continuación enumeramos algunos de los sucesos más trascendentales en los que estuvo involucrado: 

  • 1615 - El gobernador del Río de la Plata Hernando Arias de Saavedra le concedió las actuales hectáreas que cubre el centro de Villa Devoto a Cristóbal de Luque y Cobos.
  • 1700 - Un grupo de jesuitas llegaron al lugar y construyeron un edificio en la esquina de Helguera y Navarro, donde vivieron hasta 1767.
  • 1767 - Las tierras del actual Villa Devoto se convirtieron en propiedad de José Blas de Gainza. Sus herederos las conservaron hasta que en 1852 las vendieron a Santiago Altube.
  • 1864 - Estos terrenos se integraron al partido de General San Martín, perteneciente al Gran Buenos Aires.
  • 1888 - Villa Devoto se convierte en un sector de la Ciudad de Buenos Aires.
  • 1889 - El Banco Inmobiliario, presidido por Antonio Devoto, adquiere las tierras abandonadas por la familia Altube, con la intención de urbanizar el lugar.

Notas recientes

¿Cuánto dura el vuelo doméstico más largo del mundo?

Viajar en avión es una aventura que, por lo general, lleva muchas horas. No sólo…

1 hora hace

Kepler-1649c: ¿por qué es el planeta más “similar” a la Tierra?

El planeta Kepler-1649c es toda una novedad para la humanidad, ya que se describe como…

3 horas hace

Efemérides del 14 de abril

Cada 14 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

4 horas hace

Misterio: ¿por qué los aviones vuelan sobre el Polo Norte y no sobre el Polo Sur?

A pesar de los avances en la aviación, existe una marcada diferencia en la frecuencia…

6 horas hace

Estatuto de la Reina Ana: la historia de la primera norma que surgió para reconocer los derechos de autor

El 10 de abril de 1710, hace 315 años, entró en vigencia el Estatuto de…

8 horas hace

N14, la desconocida ruta de Sudáfrica en la que se puede manejar a 250 km/h

En términos generales, en casi todas las rutas del mundo, la velocidad máxima permitida para…

10 horas hace