La Jabonería de Vieytes: conocé su historia - Billiken
 

La Jabonería de Vieytes: conocé su historia

Jabonería de Vieytes
La Revolución de Mayo comenzó a gestarse por la disconformidad de los habitantes de las colonias españolas. Uno de los hechos que la desencadenaron fue la crisis de la monarquía de España y la coronación de José Bonaparte como su rey. A partir de ese momento, comenzaron las reuniones secretas para conspirar en contra del gobierno. Uno de los lugares testigo de estas tertulias fue la Jabonería de Vieytes.
+ Interesante
+ Interesante

Buenos Aires fue testigo de la historia de la actual Argentina desde un comienzo, pero muchos de los edificios que albergaron las discusiones políticas de la época colonial ya no se encuentran en pie.

Aún así, quedan algunas huellas de los lugares que recorrieron los protagonistas de la historia del país. Uno de los nombres que está presente en la memoria de los argentinos cuando se habla de la Revolución de Mayo es la Jabonería de Vieytes.

La fábrica de velas y jabones de Nicolás Rodríguez Peña y Hipólito Vieytes fue uno de los lugares más conocidos en donde se juntaban los personajes más importantes de la primera década del siglo XIX. Entre tertulia y tertulia, se gestó el germen de las luchas por la independencia.

Está comprobada su existencia mediante memorias escritas por personas de la época y otros documentos, aunque hay dudas sobre su ubicación.

¿Cómo empezó esta historia?

Jabonería de Vieytes

El terreno fue adquirido por Nicolás Rodriguez Peña, asociado con Juan Hipólito Vieytes, para fundar su fábrica de jabón que funcionó menos de dos años y que se usó como pantalla para encubrir las reuniones de los patriotas, a partir del 1808, luego de las Invasiones Inglesas.

También te puede interesar > La Casa Rosada: su historia y evolución arquitectónica

Durante ese período apresaron a Rodriguez Peña bajo las órdenes de Santiago Liniers, el virrey de ese momento. Se había encontrado correspondencia que lo comprometía y delataba su actividad revolucionaria, en contra de la Corona Española. Ese hecho desalentó las reuniones.

La historia cuenta que el lugar y el inventario fueron embargados el 24 de diciembre de ese mismo año y que se encontraron 32 sillas inglesas de sala y vajilla que demostraban que allí se realizaban grandes reuniones. Luego de este incidente, los gestores de las luchas por la independencia no volvieron a juntarse en el lugar y el edificio se vendió.

¿Dónde se encontraba la Jabonería de Vieytes?

Revolucionarios reunidos

Los especialistas no lograron ponerse de acuerdo sobre dónde estuvo emplazada la jabonería, por
la falta de elementos fehacientes. Algunos historiadores y cronistas señalan que el establecimiento funcionó en un solar ubicado en la actual calle México al 1050. Otros dicen que estaba en la esquina de las calles Lima y Venezuela.

También te puede interesar > ¿Cuándo se construyó el Palacio del Congreso de la Nación?

La casa ubicada sobre México fue demolida. Sobre sus cimientos se construyó un edificio de departamentos que fue tirado abajo en 1963, para ensanchar la Avenida 9 de julio.

¿Quién fue Juan Hipólito Vieytes?

Juan Hipólito Vieytes fue

  • Comerciante,
  • Militar,
  • Periodista,
  • Político,
  • Precursor del liberalismo económico en su país.

Participó en las luchas contra las Invasiones Inglesas de los años 1806 y 1807 y durante la Reconquista de Buenos Aires, logrando el grado militar de capitán. Fue uno de los dueños de la jabonería, que hoy se conoce con su nombre, y formó parte de las acaloradas discusiones que en ella ocurrieron, en favor de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Después de la Revolución de Mayo, fue sumamente activo en la política de la futura Nación.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig