En esta nota, Billiken te cuenta cuáles son las comidas navideñas típicas de algunos países de Latinoamérica.
La Navidad es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua y el Pentecostés. Esta celebración conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, una ciudad ubicada en el centro de Cisjordania (Palestina).
Se celebra el 25 de diciembre de cada año en los países que creen en el catolicismo. En algunas partes del mundo, como en Latinoamérica, el 24 de diciembre —la Nochebuena— es tan importante como la Navidad y en esa fecha, por lo general, se comen platos y preparaciones especiales, que varían según cada lugar. A continuación, una lista con las comidas navideñas típicas de algunos países de Latinoamérica.
Entre los platos tradicionales que se disfrutan en las navidades brasileñas, se encuentra el lechón asado, el pavo, las rabanadas, el arroz con pasas, los sonhos y los troncos de Navidad.
Entre las recetas navideñas más frecuentes de México se encuentran las ensaladas, enchiladas, sandwichones y carnes asadas. También suelen cocinarse los tamales, los romeritos, el bacalao y el pavo asado. Al momento del postre se comen galletas de canela, tortillas y buñuelos con miel de caña.
En la cena navideña de Chile se come pollo o pavo asado, pan de pascua, cola de mono (un cóctel hecho con aguardiente, leche, café, azúcar y especias), ponche de chirimoya, galletas de Navidad y sandía u otras frutas de la temporada.
Picana, lechón, pavo y buñuelos con una taza de chocolate son algunas de las comidas que las familias bolivianas acostumbran a preparar para la Nochebuena.
Los platos típicos en la mesa navideña de los uruguayos son el lechón, la lengua a la vinagreta, la ensalada rusa, huevos rellenos y ensalada de frutas.
En Colombia es tradicional la celebración de la “Novena de aguinaldos” que comienza el 16 de diciembre, no sólo con las familias sino también en las oficinas con los compañeros de trabajo. La “Novena de aguinaldos” es una oración rezada durante nueve días en la época previa a la Navidad. En esas fechas se reparten natillas, buñuelos o arroz con leche. Los tamales son también uno de los platos tradicionales colombianos que se incorporan al menú navideño.
El pollo o el pavo relleno nunca falta en Paraguay durante la Navidad. Estos platos típicos se complementan con la gastronomía local, que incluye la sopa paraguaya, la chipa guazú y el clericó. Como dulce principal se destaca el pan dulce.
En la cena de Nochebuena peruana se suele comer pavo acompañado con puré de manzana o arroz. También se suele hacer una chocolatada caliente para toda la familia, que se acompaña con clavo y canela.
El plato estrella en la Navidad venezolana es la hallaca, que consiste en una masa de harina de maíz rellena con un guiso de carne de res, cerdo y pollo con distintos vegetales, envuelta en cáscara de banana. Dentro de los postres navideños venezolanos se encuentran el dulce de lechosa (papaya), el pan dulce, la torta negra, el turrón, las nueces y las avellanas.
También te puede interesar: ¿Sabés cómo se nombra a Papá Noel en otros países?
El planeta Kepler-1649c es toda una novedad para la humanidad, ya que se describe como…
Cada 14 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
A pesar de los avances en la aviación, existe una marcada diferencia en la frecuencia…
El 10 de abril de 1710, hace 315 años, entró en vigencia el Estatuto de…
En términos generales, en casi todas las rutas del mundo, la velocidad máxima permitida para…
La frase el horno no está para bollos es una expresión coloquial común en el…