Un grupo de mujeres de la alta sociedad mendocina bordó la bandera del Ejército de los Andes que la juró en el campamento de El Plumerillo antes de cruzar los Andes. Billiken te cuenta sus nombres y cómo la hicieron.
La bandera del Ejército de los Andes fue bordada por un grupo de mujeres de la alta sociedad mendocina una semana antes de que se iniciara el Cruce de los Andes. Además de bordar la bandera, las damas mendocinas donaron algunas de sus joyas. También cosieron los uniformes de los Granaderos y entregaron alimentos para consumo de la tropa.
Después del Combate de San Lorenzo, San Martín se hizo cargo de los restos del Ejército del Norte que había sido vencido en el Alto Perú. Delegó la comandancia de la frontera norte a Güemes y pidió licencia por enfermedad.
En 1814 se convirtió en gobernador de Cuyo, donde empezó a preparar a la tropa que cruzaría la Cordillera a principios de 1817. San Martín pensó en hacer una bandera basada en la celeste y blanca de Manuel Belgrano, con dos franjas y el escudo en el medio.
Fue un grupo de mujeres el que, efectivamente, confeccionó la bandera del Ejército de los Andes. El 5 de enero de 1817 la tropa la juró y proclamó protectora a la Virgen del Carmen.
Dolores Prats, Mercedes Álvarez, Margarita Corvalán, Laureana Ferrari y Remedios de Escalada compraron la tela en una tienda de Mendoza, una tarea que resultó ser bastante complicada. Sucedió que no podían encontrar una que imitara el color de la piel humana para bordar las manos del escudo, hasta que a Dolores Prats se le ocurrió una solución: mandó hervir con lavandina unas madejas de seda roja. Al desteñirse, se obtuvo el color deseado. A la borla del gorro frigio y a los ojos del sol se le cosieron unos pequeños diamantes.
Cada 30 de marzo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
El embajador argentino en Uruguay reveló que 763 ciudadanos uruguayos se anotaron como voluntarios para…
Silvia Barrera es una veterana de la Guerra de las Malvinas, que se ofreció como…
Aunque la técnica puede ser muchas cosas, la definición más compartida es que se trata…
Suiza es un país soñado para los amantes del senderismo, dado que es una nación…
El Antiguo Camino a los Yungas, conocido mundialmente como el Camino de la Muerte, es…