Pasamos una gran parte de nuestras vidas en la cama, arropados por la comodidad del colchón, las sábanas y la almohada.
Es por esta misma razón es que la higiene de la ropa de cama es fundamental, sobre todo para aquellas personas que padecen condiciones médicas o corporales que las hace más propensas a infecciones o enfermedades.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde

Has superado el límite de solicitudes.
Intente nuevamente más tarde
¿Cada cuánto tiempo hay que lavar las sábanas?

Si hablamos de la frecuencia con la que se deben lavar las sábanas y almohadas, la mayoría de los expertos recomiendan hacerlo semanalmente. Además, el planchado también reduce el recuento bacteriano de la ropa de cama.
También te puede interesar: ¿Por qué en Japón es costumbre sacarse los zapatos antes de entrar a un lugar?
Hay que cambiar las sábanas de forma semanal, o como mucho cada dos semanas. En caso de enfermedad o si alguien en el hogar tiene alergia a los ácaros, se recomienda lavar las sábanas con mucha más frecuencia y usando agua bien caliente, a unos 60 grados centígrados.


¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde

Has superado el límite de solicitudes.
Intente nuevamente más tarde
¿Por qué se contaminan nuestras camas?
Se cree que la razón por la que se encuentran tantos hongos en nuestras camas y sábanas es porque la mayoría de nosotros sudamos por la noche, especialmente por la cabeza. Además, todos tenemos ácaros en la cama, y la materia fecal de los ácaros sirven de alimento a los hongos. Y, por supuesto, la almohada se calienta todas las noches porque tu cabeza descansa sobre ella. Así que tenés humedad, comida y calor: perfecto para que las bacterias de tu cama la pasen de maravilla.

También te puede interesar: ¿Con qué frecuencia deben lavarse las toallas?
Tener una mascota durmiendo en la cama también aumenta el número de bacterias y hongos, al igual que no ducharse antes de acostarse, acostarse con las medias sucias o dormir con maquillaje o cremas en la piel, y eso antes de considerar el desayuno o un snack a medianoche en la cama, donde las migas aportan lo suyo a la suciedad de las sábanas.