Guatemala es una república democrática, laica y representativa de América Central. Se trata del país más poblado de la región. Sus límites son los siguientes:
- Al sur con el Océano Pacífico,
- Al oeste y al norte con México,
- Al este con Belice y el mar Caribe,
- Al sureste con Honduras y El Salvador.
Es un país multicultural y plurilingüe en el que existen veintidós idiomas mayas, pero la lengua oficial es el español.
El país se convirtió en un estado soberano en 1821, pero el nombre actual se utiliza casi desde la llegada de los españoles a la región.
¿Qué significa Guatemala?

El origen del nombre Guatemala proviene de la palabra en náhuatl clásico Cuauhtemallan. El significado más aceptado es "lugar de bosques o de muchos árboles". Hay documentos que confirman que el término ya aparecía con esa grafía por lo menos desde el año 1524. El más conocido es una carta que Pedro de Alvarado le envió a Hernán Cortés. En ella le informaba acerca del territorio que había "descubierto".
También te puede interesar > Bandera de Guatemala: historia, origen y significado
Existen otras teorías que buscan explicar de dónde viene el nombre del país centroamericano. Una de ellas sugiere que el nombre podría venir de Tecpán Quatemalán, el nombre de la sede de la corte Kaqchikel cercana a Iximché.
Otros pueblos de la región, como los tlaxcaltecas , denominaban a las actuales tierras guatemaltecas como Quauhtlemallan el significando también es "lugar de muchos árboles". Otras traducciones dicen que el nombre podría querer decir "acumulación de madera" o "tierra de águilas".
También te puede interesar > Jamaica: ¿qué significa el nombre del país caribeño?
Luego de la llegada de los españoles al continente, "Guatemala" pasó por un proceso de castellanización, al igual que otros términos originarios. Esas deformaciones originaron la palabra que se conoce en la actualidad.