+ Interesante

Línea de Wallace, el trazo invisible de la Tierra que separa dos ecosistemas distintos

Un fenómeno fuera de lo común que además es invisible y no aparece en ningún mapa.

Publicado por
Paloma Sol Martínez

Hay un lugar en la Tierra cuyo rastro no se encuentra casi en ningún lado. Se trata de la Línea de Wallace, una especie de barrera invisible que separa diferentes plantas y animales a cada uno de sus lados.

La fauna y la flora son muy distintas dependiendo de qué costado de la línea estemos mirando. Billiken te cuenta todo sobre esta rara demarcación.

¿Qué es la línea de Wallace?

La Línea de Wallace es una demarcación imaginaria que va a través del archipiélago indonesio. Pasa entre las islas de Bali y Lombok, sigue entre Borneo y las Célebes, para finalmente pasar al sur de Filipinas.

No se la ve en los mapas comunes y corrientes, pero está ahí. Si la dibujáramos se vería algo así:

Su nombre se lo puso Alfred Russell Wallace, un geógrafo y naturalista inglés que estudió el archipiélago malayo entre 1854 y 1862. Wallace fue, junto a Charles Darwin, quien descubrió que la selección natural era el mecanismo principal de la evolución biológica.

¿Qué seres vivos habitan cada lado de la Línea de Wallace?

Wallace se dio cuenta que en este espacio la flora y la fauna evidenciaban un claro cambio, a pesar de la proximidad entre los dos costados y el clima sumamente similar que comparten.

Del lado donde están ubicadas las islas del oeste, priman sobre todo mamíferos placentarios. Esta subdivisión refiere a aquellos que alimentan a sus crías en el útero mediante la placenta y luego dan a luz. Ejemplos de ellos son los primates, las ballenas, los murciélagos y los roedores.

Del otro lado, por ejemplo en Nueva Guinea y Australia, hay una mayor presencia de marsupiales: canguros, koalas, lobos y diablos de Tasmania, entre otros.

También te puede interesar: ¿Qué significa austral y boreal?

¿Por qué se formó esta línea?

Geográficamente, el trazo de la Línea Wallace sigue la Fosa de Wallace, una brecha submarina de aproximadamente 100 kilómetros de largo resultante de la subducción entre las placas euroasiática y australiana.

Durante la última Edad de Hielo, el nivel del mar era mucho más bajo que el actual por aproximadamente 120 metros. En consecuencia, gran parte de la tierra estaba sobre el suelo y no bajo el agua, como ahora.

También te puede interesar: Ponete a prueba con este nuevo juego de geografía argentina online

¿Qué pasaba en su momento? Por esa presencia geográfica que funcionaba como una especie de barrera para el desplazamiento de las especies terrestres, estos no podían pasar de uno y otro lado como si nada. El resultado fue el desarrollo de diferentes animales y plantas en ambos lados de la línea, ¡que se mantiene hasta hoy!

Notas recientes

Feijoada: conocé más sobre esta comida representativa de la cultura brasileña

En Brasil, hay una comida que dice mucho más que mil palabras: la feijoada. Este…

2 horas hace

¿Sabías que hay una ciencia que estudia los billetes y las monedas?

Aunque muchas personas la asocian solo con coleccionistas, la numismática es el estudio de monedas…

4 horas hace

Efemérides del 10 de mayo

Cada 10 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

17 horas hace

La curiosa historia de los aviones peruanos de Chiclayo, donde el papa León XIV fue obispo, que batallaron en Malvinas

Durante la Guerra de las Malvinas, ocurrida en 1982, Argentina recibió apoyo de varias naciones…

20 horas hace

¿Cuál es el cargo más alto que una mujer puede tener en la Iglesia Católica?

Tres datos clave sobre las mujeres y la Iglesia Católica El cargo más alto disponible…

20 horas hace

Sonido y ruido, ¿son lo mismo?

Cuando escuchamos cantar a un pájaro, ¿estamos hablando de un sonido o de un ruido?…

20 horas hace