Para tus tareas

La Mariposa Alas de Tigre desarrolla una crisálida de aspecto metálico con la que engaña a sus depredadores

Es un recurso de supervivencia ya que se cree por que los depredadores ven su propio reflejo en la crisálida y entonces huyen.

Publicado por
Euhen Matarozzo

Esta especie de mariposa tiene el nombre científico de Mechanitis polymnia que proviene del aspecto mecánico (metálico) de su crisálida. Su nombre vulgar “Alas de Tigre” se debe al diseño y la coloración de sus alas, que recuerdan al pelaje de los tigres de Bengala.

Habitat y características

  • Se la encuentar en Sudamérica, desde México hasta la selva del Amazonas.
  • Prefieren las selvas y bosques húmedos.
  • Viven entre los 0 y los 910 metros sobre el nivel del mar.
  • Llega a medir 75 mm de ancho de alas en su estadio adulto.
  • En su etapa de larva se alimenta principalmente de plantas de la especie Solanum.
  • Es abundante y no está en peligro de extinción.
Ejemplares adultos de la Mariposa Alas de Tigre

Etapas del crecimiento

  • Los miembros femeninos del género Mechanitis ponen sus huevos en racimos
  • Los racimos de huevos de la Mechanitis isthmia pueden oscilar entre 30 y 60 huevos
  • Depositan los racimos de huevos en los pequeños pelos que se encuentran en las hojas de las plantas venenosas del género de solanum.
  • Después de que los huevos se convierten en larvas, éstas comienzan a alimentarse de la hoja en la que fueron puestas, y más tarde se trasladan a otras hojas
  • La larva luego de alimentarse mucho, se convierte en crisálida, y para eso desarrolla un capullo que la proteje, que en el caso de esta especie de mariposas es muy particular.
Crisálidas de aspecto metálico

Las crisálidas de aspecto “metálico”

  • Las crisálidas de la Mechanitis polymnia tienen un aspecto metálico, como de espejo. Tienen una capa reflectante que oculta a la indefensa pupa reflejando su entorno para confundir a los depredadores.
  • Se cree que los depredadores ven su propio reflejo en la crisálida y entonces huyen.
  • Otra teoría es que el exterior reflectante ayuda a la larva a regular su temperatura corporal mientras pupa.
  • El revestimiento de aspecto metálico de la crisálida está hecho de quitina.
  • La crisálida de Mechanitis pierde el revestimiento reflectante en una semana aproximadamente
  • El revestimiento que da a la crisálida su brillo dorado se debe a que la luz se refleja en la quitina transparente.
  • La crisálida comienza siendo azul o verdosa, y luego aparece "dorada" o "plateada" después de unos dos a cuatro días.

La belleza de la Mariposa Alas de Tigre

Luego de desarollarse dentro del capullo y transformarse de larva (oruga) a imago (forma adulta) surge la mariposa.

Esta posee un diseño atrigado en las alas, que le da una belleza llamativa. Veamos algunas imágenes:

Larva de la Mariposa Alas de Tigre

Notas recientes

¿Cuál es la historia del misterioso castillo de Villa del Parque?

La Ciudad de Buenos Aires está llena de historias de amor y tragedia de fines…

4 horas hace

Increíble: ¿sabías que el Sol hace ruido?

Aunque en el espacio nadie puede oírte grita" debido a la ausencia de un medio…

4 horas hace

La Alhambra: conocé la historia de una de las atracciones más visitadas de España

La Alhambra, cuyo nombre en árabe significa "la Roja" debido al color rojizo de sus…

5 horas hace

Cuba: conocé el origen del nombre de este país

El origen del nombre Cuba es incierto y existen diversas teorías que buscan explicarlo. Una…

5 horas hace

Bernardo Houssay: el médico y farmacéutico que ganó el Premio Nobel en 1947 y fue el pilar de la ciencia médica en Argentina

Bernardo Houssay fue un pionero. El médico, farmacéutico y catedrático es reconocido como el gran…

5 horas hace

¿Qué es el Pinol?: conocé más sobre el tesoro cultural de Honduras

El agua de pinol, también conocida simplemente como pinol, es mucho más que una bebida…

6 horas hace