Si hablamos de idiomas y lenguaje, también tenemos que hablar de evolución. Las lenguas, como entidades vivientes, evolucionan y experimentan un cambio constante a lo largo del tiempo.
Este fenómeno es el resultado de una compleja interacción entre factores culturales, sociales y lingüísticos que influyen en la forma en que nos comunicamos.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde

Has superado el límite de solicitudes.
Intente nuevamente más tarde
¿Por qué cambian los idiomas?
Algunas de las causas por las que los idiomas cambian son:
- El progreso científico (que derivó, por ejemplo, en el lenguaje inclusivo).
- La evolución social.
- Los contenidos culturales (películas, series, músicas) que consume cierta sociedad.
- La voluntad de cada uno de dejar su huella.
- Las normas de las autoridades educativas.
- Los cambios aleatorios.
- Los procesos sociales.
- Las migraciones.
- La sucesión generacional.
Gracias a esta serie de factores -entre muchos otros-, a lo largo del tiempo aparecen palabras y expresiones nuevas, se modifican las formas de escribir y pronunciar ciertas palabras, mientras que otras directamente caen en desuso y desaparecen. Incluso cambian las reglas gramaticales y sintácticas.

Teniendo este proceso en cuenta, muchos atinan a evaluar si un idioma se “deteriora” o “mejora” a través de su transformación. La realidad es que se trata de una evaluación meramente subjetiva, incomprobable.
También te puede interesar: El lenguaje: ¿qué es y cuántos tipos existen?
En términos científicos, es más exacto decir que un idioma cambia con el tiempo, no mejora ni empeora. Simplemente se adapta a las necesidades y dinámicas de la sociedad en la que se usa.
¿Es negativo que un idioma cambie?
Los cambios en el lenguaje no pueden clasificarse a sí mismos como positivos o negativos. La evolución lingüística es natural y refleja la capacidad de la comunicación para adaptarse a las circunstancias cambiantes de la sociedad.

Algunos pueden sentir nostalgia por las antiguas formas de expresión y argumentar que las modificaciones actuales representan una pérdida de riqueza lingüística.
Otros pueden ver estos cambios como una forma de enriquecimiento y adaptación a las realidades contemporáneas.
También te puede interesar: ¿Sabías que Chaco tiene tres idiomas oficiales además del español?
También es común, a lo largo de la historia, que las comunidades asocien la lengua "correcta" al uso particular de los grupos privilegiados o dominantes, e "incorrectas" las expresiones de los demás. Lo importante es reconocer que cada variedad lingüística tiene valor dentro de su contexto cultural y social.